Siguen las complicaciones tras el hackeo al PAMI: vuelven los recetarios en papel
El miércoles pasado, el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) sufrió un ciberataque que afectó temporalmente sus sistemas, impidiendo a los afiliados utilizar los servicios de la obra social. Aunque el organismo logró mitigar el ataque, aún no ha recuperado completamente sus sistemas.

En un comunicado oficial, PAMI aseguró que la información de sus afiliados está resguardada y protegida, pero está trabajando para restablecer la funcionalidad completa de sus sistemas.
Como medida de contingencia, PAMI ha solicitado a sus afiliados utilizar recetas y órdenes médicas en formato papel, un sistema que ya se utiliza en la mayoría de las obras sociales y prepagas del país. Los afiliados podrán acudir a las farmacias con recetas en papel, firmadas y selladas, junto con su credencial y DNI. Estas recetas en papel tendrán vigencia durante la contingencia. A pesar del ataque, los turnos programados con médicos de cabecera y especialistas serán atendidos con normalidad, incluso si no se transmitieron en tiempo real.
Este incidente se produce en un contexto en el que los ataques cibernéticos a entidades públicas y privadas están en aumento. Recientemente, la Comisión Nacional de Valores también fue víctima de un ataque similar. PAMI ha asegurado que la información de sus servidores está protegida y que el funcionamiento de sus sistemas se restablecerá de manera progresiva. Se trata de un ataque de denegación de servicio, diferente al ransomware.
A pesar de los inconvenientes temporales, PAMI ha implementado medidas para garantizar el acceso a las prestaciones y medicamentos de sus afiliados. La entidad ha informado que las recetas prescriptas con anterioridad podrán ser dispensadas normalmente en las farmacias de la red PAMI. Además, las cuestiones de facturación correspondientes al día del ataque serán prorrogadas para su presentación posterior una vez que el sistema esté restablecido.