"Vamos a poner la plata en educación, la Fuerza de Seguridad, en los jubilados, la salud y en las Fuerzas Armadas
La precandidata a presidente de Juntos por el Cambio visitó Posadas y ratificó su compromiso con el interior del interior: "Basta de gobernar desde Buenos Aires". "nosotros somos un país que no le va a regalar la Antártida a nadie, vamos a proteger nuestro territorio. Vamos a dar vuelta el sistema kirchnerista".

En la última semana y de cara a los distintos cierres que tendrá en el interior del país, la provincia de Buenos Aires y Caba, Bullrich recorrió hoy la ciudad de Posadas donde aseguró que "vamos a poner la plata en educación, la Fuerza de Seguridad, en los jubilados, la salud y en las Fuerzas Armadas, porque nosotros somos un país que no le va a regalar la Antártida a nadie, vamos a proteger nuestro territorio. Vamos a dar vuelta el sistema kirchnerista".
Vamos a trabajar para que nuestra moneda valga
Palabra seguida, prosiguió: "Vamos a trabajar para que nuestra moneda valga. Y para eso vamos a dejar de imprimir y a tener un Banco Central independiente que no le preste más dinero al Tesoro. Cuidaremos el trabajo de los argentinos y los emprendimientos. Para eso, el Estado Nacional se reforma: menos ministerios y más servicios para la gente", resaltó.
Bullrich estuvo acompañada por el senador Humberto Schiavoni, su jefe de campaña, Juan Pablo Arenaza; y Laura Alonso, exdiputada nacional y funcionaria del gobierno de Mauricio Macri.

Consultada por la prensa local sobre de la política sobre la yerba mate, Bullrich negó que la solución sea la desregulación de ese mercado. "Nada se puede hacer sin los productores, no puede haber precios desregulados porque los más débiles siempre se perjudican y nosotros no los vamos a dejar a la intemperie", respondió la precandidata que participó de un multitudinario acto junto a militantes y dirigentes.
Frontera muy fuerte para parar al narcotráfico; y otra frontera que abierta, rápida, eficaz, para poder contactarnos con los vecinos
Sobre seguridad y lucha contra el narcotráfico, aseveró: "Desde el primer día de gobierno vamos a reinstalar el sistema inteligente de fronteras que Aníbal Fernández guardó en caja. Nosotros necesitamos tener una frontera que tenga dos condiciones: una frontera que sea muy fuerte para parar al narcotráfico; y otra frontera que abierta, rápida, eficaz, para poder contactarnos con los vecinos".
"Basta de gobernar desde Buenos Aires, cada provincia tiene que tener la posibilidad de manejar los entes más importantes que tienen en su provincia, no puede ser que haya porteños en Yacyretá o que haya porteños en lugares que son típicos de aquellos que viven en la provincia", agregó.
Mañana, la presidenta del Pro en uso de licencia visitará las provincias de Entre Ríos (donde acompañará al candidato a la gobernación, Rogelio Frigero; y a sus candidatos nacionales y provinciales); mientras que por la tarde -en Rosario y desde las 18.30- encabezará junto a su vice, Luis Petri, un multitudinario acto de cierre en el anfiteatro Parque España.