Ruíz Díaz: "en un país como lo piensa Milei va a seguir profundizándose la pobreza, por eso me puse a disposición para trabajar por Juntos por el Cambio "
La referente del radicalismo Celeste Ruiz Díaz en comunicación con Radio Parque hizo referencia a la situación de la oposición luego de las elecciones PASO.

La ex concejal manifestó que fue una sorpresa la buena elección que realizó a nivel nacional Javier Milei, pero está convencido que deben seguir trabajando porque en gran medida los votos de Milei tienen que ver con la bronca de la gente, que está cansada, desilusionada, porque la política no ha logrado solucionar los problemas que tiene y esta es una realidad.
"La gente te lo dice en la calle que está enojada, la oposición histórica no ha llegado estos votos porque también somos parte de una diligencia que también la gente cuestiona, el voto de ayer demostró que las personas cuestionan al oficialismo desde luego por las políticas que están aplicando, y a nosotros también evidentemente, no estamos dando en la tecla de lo que la gente espera, porque si puedes sido así la gente nos hubiera acompañado con más contundencia, yo soy respetuosa de las urnas y hay que escuchar, las urnas hablan y es el soberano, el pueblo, por lo tanto hay que hacer un autocrítica, nos debemos un borrón y cuenta nueva, es decir hay que barajar y dar de nuevo, porque claramente no estamos representando hoy lo que la gente pretende" explicó.
Además sostuvo que hay que trabajar y escuchar sobre todo para que la gente vuelva a acompañarlos en octubre, si bien estuvo acompañando el espacio de Larreta que llevaba a Fernando Carbajal y Gabriela Neme, hoy con el triunfo de Patricia Bulldrich en la interna de Juntos por el Cambio, cumplirá lo que siempre dijo de que si perdían iban a acompañar, es más personalmente fue hasta el búnker de Luis Naidenoff y y Ricardo Buryaile para saludarlos porque considera que es lo que corresponde.
"Me pareció lo correcto no solamente felicitarlos por el triunfo, sino también ponerme a disposición para empezar a trabajar juntos, porque hay mucho por hacer, a mí me preocupa mucho los números de Milei, me preocupan por lo que representa, que sea el más votado un tipo que habla de venta de órganos, que desconoce el cambio climático, que habla de dolarización, que ha hablado inclusive de venta de niños, que es un misógino, y esto me preocupa porque me encuentro en las antípodas ideológicas en total y no me imagino un país gobernado por un tipo así, por eso voy a salir a trabajar con todas mis fuerzas, cuando fui al búnker veía tides festejando la dolarización, y me preguntaba cuántos dólares tienen en la cuenta esos pibes, qué van a hacer cuando vayan a trabajar y vean que su salario es de tres dólares, es como un aplauso a cocinas vacías, y menos en un país que las condiciones no dan porque está completamente explotado, porque así lo dejó el kirchnerismo, para sacar adelante esto se necesitan equipos, programas, propuestas, no subirse al escenario con el pelo despeinado y dar un discurso tipo Rockstar" agregó.
También añadió que si bien es cierto que Milei expresó claramente lo que va a hacer, si se termina la educación pública hay un problema, por eso está convencida de que fue un voto bronca hacia una dirigencia más tradicional, porque se resiste a creer que haya argentinos que estén de acuerdo con la privatización de la educación pública, porque él tiene un discurso fácil que engancha pero para gobernar un país se necesitan equipos, propuestas, hasta ahora solo expresó la privatización de la educación y la salud pública, haciendo galas de la meritocracia, que está bien el mérito pero también deben existir igualdad de oportunidades, porque de otra forma los ricos van a ser cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres.
"Hay que generar un país donde la brecha sea cada vez menor, donde haya cada vez menos pobres y que la gente pueda empezar a ascender socialmente, tanto esa clase media como trabajadora, pero no profundizar la pobreza, pero en un país como lo piensa Milei va a seguir profundizando la pobreza, pero a partir de ahora empieza otra campaña, porque las PASO son una interna, nosotros el arco de Juntos por el Cambio teníamos internas tanto en la provincia como a nivel nacional, ahora comienza otro proceso donde dejamos de mirar para adentro y hay que empezar a mirar para afuera, pero este dardo que cayó le pasó a todo el país, pasó en Santa Fe, en Jujuy, cuando hay un fenómeno hay que reconocerlo, los fenómenos son esos explosiones que uno no las puede parar, pero ahora comienza una nueva elección, todos vamos a estar en otra sintonía, cada uno tiene que demostrar el por qué quiere gobernar y cómo va a hacerlo y este es el debate que se abre ahora en la sociedad", determinó.
Por su parte sostuvo que Juntos por el Cambio es una coalición muy amplia, como columna vertebral en el sentido de haber sido los primeros partidos fundadores, está la UCR, el PRO la Coalición Cívica, pero también es una coalición que sigue creciendo con el tiempo, si se analiza de esta forma no era inoportuno el ingreso de Schiaretti, porque con el mismo criterio de que Pichetto forma parte de esto, que es alguien que viene del peronismo, qué fue por año es el presidente de la bancada del kirchnerismo, siento que el gobernador de Córdoba siempre se mostró contrario a ello, por eso si tiene una coalición abierta hay que tener la mente abierta para decir que hay que sumar y crecer.
"Creo que hoy en la Argentina en la situación que se está como país, con el 43% de pobreza, con un dólar a más de $600, con la situación social, que los salarios están casi todos por debajo de la línea de pobreza, me parece que se necesita un gobierno de coaliciones, por eso creo que hay que seguir sumando, y si lo vamos a seguir haciendo hay que tener la voluntad política qué es el criterio de que no importa de dónde viene cada uno sino hacia dónde vamos, porque si vamos a seguir tirando con las carpetas de si vos estuviste acá o allá, a mí me parece que tiene que venir hoy un referente político y decir nosotros queremos sacar a este país adelante, haciendo esto y lo otro, estás de acuerdo sí o no, y todos aquellos con quienes uno puede conformar un acuerdo, con las principales cuestiones, se tiene que integrar", subrayó.
Ruiz Díaz dijo que el hecho de no haber sumado al gobernador de Córdoba demuestra que las mezquindades tienen consecuencias, por eso hay que seguir dialogando porque la gente cuando pasa estas votaciones repiensa su voto, y realiza lo que todos conocen como el voto útil, es decir se terminan votando por las opciones más competitivas, pero de todas formas hay que escuchar lo que la gente votó, hacer un análisis, un mea culpa, seguir para adelante reorganizándose, recuperando el diálogo cara a cara con la gente pero fundamentalmente escuchando, porque las urnas hablaron y en estos fueron contundentes, por eso hay que iniciar de nuevo la campaña y ahora sí todos juntos.