"La violencia y violaciones de los funcionarios de Gildo, no solo gozan de impunidad, sino que son premiados políticamente"
En una reveladora entrevista con Radio Parque, Celeste Ruiz Díaz, ex concejal de la ciudad de Formosa, al cuestionar la protección y el ocultamiento de los datos del femicida hijo del diputado PJ Coqui Zarza, denunció la impunidad provincial, el encubrimiento y la protección política de la gozan de los funcionarios denunciados penalmente por violencia de género, abuso y violaciones de parte de los Gobiernos de Gildo Insfran y Jorgé Jofré, de la Secretaría de la mujer provincial y del municipio, alos "pega mujeres" como Ramiro Fernández Patri, el diputado Coki Zarza o el concejal Marcelo Sosa entre otros, que no solo tienen impunidad y son protejidos, sino que son promovidos y premiados politicamente como el caso de Ramiro Fernández Patri a los que la secretaria de la Mujer Angelica Garcia le juntaba votos, le levantaba tribunas y lo abrazaba en los actos.

Según Celeste, el femicidio es una crisis social abrumadora que afecta a mujeres de todas las edades y estratos sociales, con un promedio de una mujer asesinada por día en Argentina. A pesar de los esfuerzos de visibilización y concienciación, las estadísticas se mantienen aterradoramente altas. "La situación en Formosa es aún más alarmante debido a casos de encubrimiento y falta de acción por parte de las autoridades". "Este flagelo debe ser abordado con urgencia y con políticas públicas eficaces", insiste.
Un caso particularmente impactante señalado por Celeste involucra a un femicidio vinculado al hijo de un diputado formoseño Coqui Zarza. Alarmantemente, porque en los diarios locales no se mencionó el nombre del agresor, un hecho que contrasta con el enfoque usual en casos similares. La ex concejal cuestiona este encubrimiento y plantea la pregunta: "¿Qué acuerdo o miedo subyace en este silencio?"
La definición esencial de femicidio, según Celeste, radica en el acto más cruel y extremo de violencia de género, donde un hombre asesina a una mujer porque la considera de su propiedad. El encubrimiento de casos como estos perpetúa la impunidad y socava los esfuerzos por erradicar la violencia de género.
Ruiz Díaz denuncia la hipocresía de los funcionarios que promueven la lucha contra la violencia de género mientras apoyan a agresores. Hace hincapié en el contraste entre las palabras y las acciones, mencionando casos en los que políticos con acusaciones de violencia de género han sido respaldados y promovidos. Además, subraya la falta de respuesta de las autoridades ante estos casos, a menudo ignorando denuncias y pericias que podrían brindar justicia a las víctimas.
La ex concejal también critica la falta de respuesta por parte de la Secretaría de Género de la Municipalidad y otras instancias de poder en la provincia. El silencio en situaciones que involucran a individuos con influencia política sugiere un sistema donde los privilegios y la protección prevalecen sobre la seguridad de las mujeres.
La situación se agrava con la pandemia, que ha revelado aún más fallas en la respuesta y la prevención de la violencia de género. Celeste Ruiz Díaz recuerda un caso en el que el Ministro González habló sobre el tema, pero sus palabras contrastaron con su apoyo a políticos acusados de violencia de género.
La falta de acción en casos de denuncias de violencia de género por parte de funcionarios públicos y la impunidad de los agresores señalan una realidad sombría en la provincia de Formosa. Ruiz Díaz hace un llamado a la justicia y a la acción, exigiendo la separación de los cargos de aquellos acusados y garantizando un sistema que proteja a las víctimas y castigue a los agresores.