Naidenoff: "Lo que se plantea Milei implica un profundo desconocimiento de la norma constitucional"
El senador nacional Luis Naidenoff, quien se impuso en la elección interna de Juntos por el Cambio y buscará su reelección el 22 de octubre, afirmó que la idea de eliminar el sistema de coparticipación federal de impuestos y avanzar en un esquema de correspondencia fiscal bajo el criterio de que "cada provincia gaste lo que recauda", como propone el candidato presidencial Javier Milei, es inviable constitucionalmente y "generaría la destrucción del andamiaje económico que tiene Formosa".

En este sentido, el legislador sostuvo que la eliminación de la coparticipación impediría que la Provincia pueda abonar todos aquellos salarios que dependen del Estado provincial, lo cual también afectaría a otros sectores.
"Formosa tiene un ‘círculo vicioso’. Si no se le paga al empleado público, ¿quién paga al supermercado o a la ferretería? Se terminaría la actividad comercial", planteó. "Lo escuché a Milei hacer referencia a este tema, y me parece importante la etapa que se inicia ahora en la Argentina, después de las PASO, cuando todos vamos a tener la oportunidad de escuchar y prestar atención a las propuestas de los candidatos y a la inviabilidad de muchas de las propuestas que plantean algunos", opinó.
"No quiero sembrar temor, y me quiero limitar a lo que piensa Milei respecto a la coparticipación. Él nos dice que el sistema de coparticipación federal ‘no va más’, y que hay que ir a un sistema de correspondencia fiscal", declaró.
A continuación, Naidenoff relató que "en su oportunidad, las Provincias y la Nación llegaron a un acuerdo mediante potestades o delegaciones donde las Provincias autorizaron a la Nación para que la recaudación de los impuestos nacionales sea distribuida a cada Provincia en un determinado porcentaje, con un criterio equitativo y de solidaridad".
"Nosotros somos una Nación con distintas realidades. Todo el mundo aporta a la ‘torta’ nacional", acotó; y mencionó como ejemplo el caso del Impuesto al Valor Agregado. "Yo compro en un kiosko o en un almacén, y con eso pago el IVA. Eso va a la Nación, que luego establece distintos niveles de porcentajes de recaudación", apuntó.
A su vez, detalló que "el 93% de la ‘torta’ que tenemos como ingresos proviene de la coparticipación nacional", y que esto incluye "transferencia discrecional y coparticipación", por lo cual Formosa produce "un 7% de impuestos propios, que puede llegar a un 15% con otras contribuciones".
Además, remarcó que el concepto de "correspondencia fiscal" significa que "la Provincia recauda lo que tiene, y en función de lo que tiene y de lo que recauda, se hace cargo de su Presupuesto". "¿Cómo nosotros hoy en Formosa, con ese 7% de recaudación propia, que puede ser 15, nos hacemos cargo de los servicios que tiene el Estado? Eliminando el 93% que se recibe de coparticipación, se terminó el pago del salario del docente, al igual que el mantenimiento del edificio escolar.
No tendremos cómo pagar al enfermero en un Hospital, al igual que al médico que atiende una guardia, y al policía", explicó Naidenoff a este Diario. Por otro lado, el senador dijo que en lo personal no está de acuerdo con el modelo político que existe en la Provincia, pero señaló: "La gente votó un Modelo. Formosa tiene muy buenos ingresos coparticipables, pero no hay un Modelo que apuntale el crecimiento y el desarrollo. Formosa es la provincia que tiene la menor cantidad de empresas y unidades productivas por millón de habitantes: 1.600. Hay que discutir el Modelo local, pero no terminar con el sistema de coparticipación".
"Lo que se plantea implica un profundo desconocimiento de la norma constitucional, porque la coparticipación fue establecida en la Constitución Nacional, y del sistema tributario argentino. Además, es una mirada facilista, desde el discurso, que cierra bien, pero que pega en el corazón del ‘día a día’", manifestó Luis Naidenoff para finalizar.