Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/33990
ABSTENCIÓN

Piñeiro: "Cómo puede ser que aprobemos un aumento superior al 90% sin causar un perjuicio a los usuarios"

La mayoría oficialista aprobó ayer en el Concejo Deliberante un aumento de 160 pesos en el costo del boleto de transporte urbano. El edil Gerardo Piñeiro se abstuvo de votar y no se alineó con sus pares opositores que rechazaron el proyecto de actualización tarifaria. 

"Me abstuve de votar porque creo que en este proceso inflacionario y situación de crisis que afecta al sistema de transporte público en la ciudad, amerita un aumento en la tarifa, sobre todo porque desde noviembre no se retocaba, pero no en el porcentaje de suba que se estableció; fundamentalmente, porque se llevó de $ 84 a $ 160, con un trasbordo de $ 225, elevando el monto a más de un 90%, cuando la inflación de noviembre a ahora subió a 66% y los aumentos salariales a estatales provinciales y los municipales no superaron estos porcentajes", refirió el concejal radical.

 
En este sentido, Piñeiro se preguntó "cómo puede ser que aprobemos un aumento superior al 90% sin causar un perjuicio a los usuarios y sin poner en consideración los costos operativos de la empresa".

 
"Por otro lado, y argumentando mi postura, venimos reclamando desde hace mucho tiempo que nos den a conocer los resultados de la auditoría a la empresa Crucero del Sur, que hace seis meses atrás fue encargada por el Ejecutivo municipal al auditor con capacidad de intervención administrativa, doctor Fabián Cáceres, el cual tenía la responsabilidad de informar en 15 días sobre la situación contable y financiera de la firma y no lo hizo o no la dio a conocer", dijo.

 
En este punto, Piñeiro señaló que "no se puede otorgar un aumento tarifario en el servicio o destinar otro subsidio al transporte, como se hizo a fin del año pasado para que la empresa afronte pago de salarios, cuando no se rinden cuentas de los manejos con fondos públicos. No es justo que sigan administrando la cosa pública como una economía familiar. El Concejo es un organismo controlar y debe conocer en qué y cómo se gastan los fondos. En definitiva, o no se hizo la auditoría o no la quieren dar a conocer, pero la realidad es que no tenemos los resultados".