Blas Hoyos confirmó que la CONEAU no aprobó ni trató las carreras de la Universidad Provincial de Laguna Blanca
El Dr. Blas Hoyos en comunicación con Radio Parque hizo referencia al anuncio del gobernador sobre las carreras de medicina y lic. en enfermería y afirma que la CONEAU no ha avalado estas carreras profesionales de la Universidad Provincial de Laguna Blanca.

El referente de la UCR explicó que la CONEAU cuando aprueba una carrera lo debe publicar, y si no es así es porque no está aprobado, pero eso es una comedia de enredos que arrancó desde que se creó la universidad, desde que se boicoteó la carrera de enfermería en la UNaF hasta desmantelarla, se dejó a 2900 estudiantes sin recibirse de licenciados, no se le permitió hacer las prácticas en el sistema público provincial.
"Estamos hablando de miles de chicos y más de 90 docentes, pero esto es un episodio más de lo que estamos acostumbrados y qué es esta mezquindad política, este modelo formoseño, pero la pelea es por la caja, por el sistema de obra pública universitario, porque todo ese paquete que manejaba la universidad era autónomo y autárquico por lo tanto el gobierno no podía aceptar que esté fuera de su jurisdicción, y empezó una puja con un personaje que es también bastante complejo y polémico como es el actual rector de la UNaF, porque esto también hay que entenderlo, no es solo una defensa de la autonomía y de los valores contra las fuerzas del mal, pero en este sentido el peronismo históricamente atenta, porque en otras épocas inclusive se perdieron vidas por especulaciones políticas, esto según el manual de la década de los 70, estos serían los efectos colaterales de lo que debe pagar un país según en el peronismo para ser liberado, o una sociedad para ser gobernada, los 2900 estudiantes son los efectos colaterales del objetivo en donde el fin justifica los medios" señaló.
Además expuso que ningún cargo en la UNaF ha dejado de asumir sin el apoyo de Gildo Insfran, es por ello que quizás ha habido problemas en el manejo cotidiano, entre otros sistemas de boicot apostó a no autorizar las prácticas de áreas muy específicas de la educación en que la CANEAU es muy celosa en la valoración, evacuación y seguimiento, carreras críticas como medicina o enfermería, o ingeniería, son sumamente exigentes, y se rigen por una carga horaria de prácticas para poder desarrollar el ejercicio de la profesión, por lo tanto ineludiblemente al no tener un hospital de clínicas universitarios, las prácticas debe realizarse sin lugar a dudas en el sistema público de la provincia y es allí donde fueron boicoteados, primero con la gestión de Décima y luego con la gestión de Gómez en este periodo, y después está la responsabilidad de la institución por no tener las condiciones para terminar la carrera.
"Las carreras están periódicamente evaluadas y reconsideradas para su reacreditación, entonces finalmente qué hace el gobierno provincial, toma el instituto universitario que también es una dependencia de la UNaF y crea la Universidad Provincial de Formosa por ley provincial, comienza esta comedia totalmente contradictoria en sus declaraciones, porque un día aparece Gildo diciendo que hace un año lo aprobó la CONEAU, al mes el decano organizador aparece diciendo que todavía está enviando los papeles para recién iniciar el proceso de la acreditación en la CONEAU, después salen con que van a construir no sé qué cosa, un edificio, cuatro edificios, y que los van a acreditar a una universidad que todavía no tiene la infraestructura, es como que solo buscan golpes de efectos, porque han conseguido un decreto presidencial de parte de Fernández y a quién puede hoy nuestro prófugo y ausente presidente negarle un decreto, específicamente hay un decreto que ellos utilizan como herramienta propagandística, no tiene un valor real ni efectivo, porque el decreto presidencial lo único que hace es reconocer la aprobación por la ley provincial de la universidad, ya que las mismas se aprueban por ley provincial, y no por decreto presidencial nacional" afirmó.
También indicó que de allí comienza una pelea normalmente porque el ministro de educación de la nación le cercena, es decir le corta el pedazo de aporte para instituto universitario, es decir le quita los recursos a la UNaF y los envía directamente al gobierno provincial para que los administre el instituto de Laguna Blanca, es decir toda una operación del gobierno provincial para que el ministro de educación haga esta tarea de asfixiar económicamente a la Universidad Nacional.
"El gobierno provincial hace gestiones para que la Universidad Nacional no pueda pagar los sueldos, siendo que hay familias enteras que son muy humildes y están manteniendo un hijo tres o cuatro años en una carreta universitaria, es decir le rompe la ilusión al chico sobre su futuro, perjudica a la familia que está haciendo un enorme esfuerzo para que ese chico pueda estudiar y ni que sobre el trabajo docente de investigación y de extensión, es por eso que este gobierno ahora está desesperado por buscar algunos vistos de aprobación, porque ha elegido mal las carreras es decir está mal asesorado, porque no se puede pesar una carrera de medicina planteándose como objetivo la creación de la carrera en sí, sino la que se crea el instituto de investigación, recursos humanos, se hacen capacitaciones, la UNNE está casi hace seis años creando las bases para acreditar la carrera de bioingeniería, pero primero se crean los núcleos críticos, es decir se forman los recursos humanos, no es que se crean estas universidades como la ampliación de los baños de Techos Azules y por lo general la creación de este tipo de carreras tan exigentes son el punto culminante del desarrollo socioeconómico y cultural de una comunidad, hay lugares donde hay una infraestructura previa, de salud pública y privada, generada durante décadas, lo que podría ser hoy la ciudad de Formosa, Corrientes o Chaco, porque hay que tener en cuenta que el sistema universitario tiene básicamente un sistema de carga horaria, donde se tiene dedicación simple, semi exclusiva y exclusiva de 40 horas semanales que implica una remuneración y una exigencia en base a la carga horaria que se tiene" manifestó.
Por su parte agregó que no hay forma de que esto suceda en la Laguna Blanca, y que se haga una suerte de lugar donde se lleven todos los cráneos de la medicina mundial y se le dé un sueldo de 10 mil dólares mensuales y se queden así exclusivamente a formar recursos humanos aislados del mundo, porque por lo general los médicos trabajan en el sistema privado y después ejercen la docencia, y en Laguna Blanca con suerte hay una clínica.
Hoyos dijo " Esto es algo totalmente descabellado que deviene de la falta de concepto y preparación de la gente que está en este tema, porque si me dicen que van a hacer primero técnicos en enfermería, después vamos a ir formando los recursos y generando las condiciones, porque ahí hay tres carreras que están absolutamente abandonadas, la de la producción es la única de las tres que tiene aun 40 alumnos en su matrícula, porque la licenciatura el medio ambiente y turismo han dejado de tener alumnos, o sea han fracasado, y si es esa escaleras que son de menos complejidad no las han podido sostener , es difícil de hacerlo con una carrera tan crítica como es medicina, pero la comedia del gobernador con e ministro de educación de dimes y diretes que van y vienen y se terminan pisando a sí mismos, porque uno dice que ya tiene el informe y el otro que va a aprobar, pero nosotros hemos podido acceder a gente del primer nivel de la CONEAU y si bien esta tomó nota de que hay una universidad en Laguna Blanca creada por la provincia, que ellos lo dan como un gran logro, lo único que ha hecho es notificarse pero lo han llegado aún los planes de estudio ni el plan de trabajo que se propone para la medicina, solamente en una subcomisión se ha tratado la creación de la carrera de la enfermería, y allí no se han podido garantizar que se pueden realizar las prácticas porque las condiciones edilicias no lo garantizan y dicen que van a construir cuatro edificios pero aún no lo tienen".
Para terminar añadió que no se asegura el equilibrio de la alta demanda que normalmente tienen estas carreras ni la mecánica o forma de ingreso que va a tener, se habla de una matrícula de 50 alumnos en una primera etapa y dicen que el sistema de ingreso será acordado y consensuado con los estudiantes, cuestión que no genera ningún tipo de confianza, el director que es el Dr. Bibolini qué ha tenido mucho protagonismo durante la pandemia, también refiere que tiene otros contratos y no hace segura la exclusividad que la requiere este tipo de tareas, otra cosa es que han presentado un plan de financiamiento para los primeros dos años de la carrera, qué es absolutamente inconsistente e insuficiente, razón por la cual la CONEAU al hacer la evaluación del expediente solo de enfermería encuentran muchos otros gruesos errores, sería mucho más rentable que el gobierno le provea de becas a chicos que quieran ir a estudiar estas carreras en otras provincias, pero que inviertan años de su vida en una carrera que aún no tiene ni el aval de una subcomisión de la CANEAU por contar con errores de presentación es temerario.