Miguel Montoya: "Lo primero que propongo es un nuevo código de procedimiento penal"
El diputado provincial Miguel Montoya en comunicación con Radio Parque, explicó el proyecto que apunta a un cambio en el sistema de justicia.

El legislador manifestó que ante el descreimiento que tiene la sociedad hacia la justicia como representante no puede quedarse expectante esperando que las reformas sucedan sino que debe intentar materializarlas, es por eso que presentó un proyecto con modificaciones sobre todo en el sistema penal, con temas que van aumentando en gravedad y requieren de fiscalías, defensores y es especializados para dar las respuestas que la gente espera en este tema.
" Lo primero qué propongo es capaz de inmediato un nuevo código de procedimiento penal, que está durmiendo en el Superior Tribunal de Justicia hace mucho, si bien es una cuestión técnica ya nadie en el mundo duda de que se tiene que ir a un sistema acusatorio, libre del sistema inquisitivo y dotar a los fiscales de mucho más poder en la etapa de investigación penal preparatoria penal, es decir que sea mas expedito, porque este sistema es público y se intenta concentrar la mayor cantidad de pruebas en el mismo acto, nosotros tenemos un código procesal penal de más de 40 años, con un sistema que muchas provincias e inclusive la Argentina ya lo han dejado de lado, por eso hay que pedirle al STJ que remita porque hay dos anteproyectos del CPP, uno del propio STJ y otro elaborado por jueces penales, que se debería estar debatiendo en este momento, porque los resabios del sistema inquisitivo donde los jueces utilizan a la policía como auxiliar de justicia, pero en el sistema acusador se pone en un plano de igualdad es decir al fiscal qué tiene que hacer toda investigación y a la defensa, mientras que el juez solo tiene que resolver, es por eso que propongo discutir este tema a otra y ponernos a tono por el resto del mundo, con un nuevo código de procedimiento que ya existe en el país desde el 2018, que es el CPPF, es por eso que se debe dejar de discutir pavadas en la legislatura y ponernos a hablar de este tema" enunció.
El parlamentario agregó que hay que hacer modificaciones urgentes para brindar un mejor sistema de justicia, esto se logra creando fiscalías, defensores, juzgados, especializados por materia, así como en Formosa pudieron crear el Juzgado del Narcocrimen, que tienen Bajo su esfera los casos de narcos menudeo, se está también en condiciones de crear un juzgado para casos de género, porque este aumento intolerable de femicidios qué está sufriendo la provincia, si bien el estado hace algunos esfuezos creando oficinas y dictando capacitaciones, sin un juez o un fiscal especializado esto no alcanza, en la primera circunscripción judicial se tiene cuatro unidades que tienen que atender todo tipo de delitos, es por ello que se necesita un equipo del Poder Judicial que solo deban atender cuestiones de género.
"Siempre en los casos de femicidio después de la prensa nos enteramos que había una denuncia previa, una tobiillera que no se entregó, una medida que no se hizo, y esto es porque están los jueces abarrotados de casos, es por eso que pongo una fiscalía de género para poder dar una respuesta más acordes a este tipo de delitos, así también es necesario crear una fiscalía para delitos rurales ( casos de abigeato) y ambientales, casos de incendio y contaminación de aguas,porque es necesario que por el tipo de delitos que los jueces y fiscales se apersonen hasta el lugar del hecho, son tipos de delitos que tienen una comisión especial y que por ello requiere de una fiscalía y un juzgado especial y por último propongo la creación de una Fiscalía de Derechos Humanos, porque me asusta el profundo desconocimiento que hay sobre los límites de la legalidad en el uso de la fuerza pública, por parte de las fuerzas de seguridad, porque esta discrecionalidad que tiene la fuerza de seguridad producen mucho casos de violencia institucional, entonces hasta tanto podamos debatir un nuevo código de procedimiento penal, fiscalías y juzgados del género, de delitos Rurales y ambientales y Derechos Humanos, para poder dar respuestas a este tipo de delitos que han aumentado nuestra provincia considerablemente", señaló.
Además expuso que en San Martín II los pobladores tuvieron que sufrir cuantiosos daños materiales por un incendio tras la quema de pastizales, que es un delito y este va a quedar allí durmiendo el sueño de los justos porque no va a haber un solo fiscal que lo pueda investigar, por eso es un tema importante y que es una tarea irrenunciable para el estado, pero hasta tanto esto procesa sería pertinente que se pongan en funcionamiento una serie de cargos que ya están creados por la Ley Orgánica y que nunca se pusieron en funcionamiento, como Cámaras Penales en la segunda y tercera circunscripción, un juzgado penal y su defensoría en El Colorado, los juzgados de narcocrimen también están creados en Clorinda y Las Lomitas, donde realmente son necesarios por la zona de frontera, pero solo está en funcionamiento el narcocrimen de la primera circunscripción en Formosa.
"Es decir ya tenemos creados muchos órganos en materia judicial que todavía están durmiendo y esperando la decisión política para que se pongan a funcionar, y esto hace que los que están en funcionamiento estén abarrotados de casos y hay muchos pueblos del interior sobre todo que no tienen un servicio de Justicia adecuado, nosotros somos legisladores que estamos en una banca para legislar, es decir hacer leyes, es por eso que nos tenemos que ocupar de un tema que es el servicio de justicia, que es un servicio público y esencial, entonces ante un flagelo como es el crecimiento del femicidio, se necesita la creación de una fiscalía y un juzgado especializado, ante el crecimiento desmedido y el reclamo de muchos productores de que el abigeato está creciendo y no tiene respuesta, la creación de una fiscalía de delitos rurales para atender estos temas, y esto se tiene que empezar a debatir ya esa porque parece que ahora no habrá sesiones hasta el 22 de octubre, porque estamos en modo electoral, esto es una vergüenza, después nos preguntamos por qué hay un fuerte descreimiento hacia la política, y tiene que ver con las faltas de respuestas" remarcó.
También indicó que la reforma que propone es integral, porque se necesita una división del ministerio público, en Formosa no se cuenta con un organismo defensor fiscal, porque si se tiene un procurador que es tanto jefe de los fiscales como de la defensa, es decir no hay una división dentro del cuerpo judicial, entre la función de acusar y juzgar, la provincia tiene atrasada designación de muchos fiscales y organismos que le darían mucho impulso a la justicia, tiene un código de procedimiento que modernizaría la justicia en materia penal pero se debe realizar necesarias reformas a la Ley orgánica, para crear juzgados, fiscalías, dividir el ministerio público, es toda una discusión que pareciera ser que porque no está en la agenda pública no es necesaria.
Montoya dijo " es una discusión que tiene que estar en la agenda pública, soy un hombre de la democracia y conozco perfectamente el juego de las mayorías y las minorías, soy consciente que al presentar un proyecto en una legislatura donde somos ocho contra 22, es muy difícil, pero de igual forma tenemos la obligación de instalarlo dentro de la agenda pública, y tratar de relacionarlos con los problemas cotidianos que tenemos, tenemos la obligación de ocuparnos de estos temas y por más difícil que sea para un opositor, igual tenemos la obligación de mover el avispero y poner estos temas en la agenda pública".
Para finalizar surayó que sobre los números de la pobreza que la sensación es de dolor y tristeza, porque de cada dos chicos menores de 14 años, uno de ellos es pobre, los números de indigencia significa que hay formoseños que no tienen para comer, y el número de pobres por más dibujado que esté, porque está claro que Formosa no tiene registro tan distintos al resto del país, generan bronca y si bien somos todos responsables mucho más quienes nos gobiernan, esto justifica la apariciòn de estos fenómemos políticos qué irresponsablemente proponen cosas irrealizables, pero que la gente ante este fracaso del sistema político opta por estas nuevas expresiones que son un salto al vacío, es por eso que uno tiene que tener responsabilidad y trabajar desde su lugar porque es intolerable el número de pobre que hay en el país, no se puede tener en la provincia 70 mil pobres y contra esto un relaro de un modelo exitoso, este 22 de octubre en el voto se tiene el poder con estas tres fuertes opciones, uno es el camino que quiere continuar con la decadencia, la otra es una timba que si no se la pega que se funda todo y la otra es una opción ordenada, serie que viene trabajando con un equipo y que aprendió de sus errores que es Patricia Bullrich.