La cotización libre sube a un récord de $845 y el "contado con liqui" supera los $900
El dólar "blue" gana 35 pesos en el día. En 2023 acumula una suba de 144%. El dólar bursátil alcanza los $903 a través de acciones que operan en simultáneo en la Bolsa local y Wall Street

El dólar libre escala a 845 pesos
La cotización "blue" del dólar asciende a las 13:30 horas unos 35 pesos o 4,3% este miércoles, a $845 para la venta, un nuevo máximo nominal. El dólar libre registra una ganancia de 499 pesos o un 144,2% en lo que va de 2023. En ciudades del interior, como el caso de Rosario, el "blue" es negociado a $875 para la venta y $855 para la compra.
Cómo será el dólar "Vaca Muerta"
Este miércoles se publicó en el Boletín Oficial la reglamentación del dólar especial para la liquidación de exportaciones de hidrocarburos La metodología es la que se aplica hasta el 25 de octubre en el PIE (Programa de Incremento Exportador) V -también llamado dólar soja 4- a través del cual el 75% de las ventas se ingresa al MULC y el 25% restante a l tipo de cambio del "contado con liquidación" a través de negocios bursátiles. La medida estará vigente hasta el viernes 20 de octubre, antes de las elecciones presidenciales.
Otra baja para las reservas
Las reservas internacionales brutas del Banco Central disminuyeron en USD 69 millones el martes, para finalizar en los USD 26.566 millones, el monto más bajo desde el 22 de agosto. En el transcurso de 2023 este stock cae USD 18.032 millones o un 40,3 por ciento
Reservas en rojo: por qué el Gobierno prorrogó la última versión del dólar soja
El volumen de exportación, el aporte de divisas y la recaudación por retenciones mermaron con las sucesivas versiones del programa del gobierno para combatir la falta de reservas
La escasez de reservas y la necesidad de sostener el congelamiento del tipo del dólar oficial y evitar que se sigan escapando los dólares financieros, en especial el "Contado con Liquidación" (CCL), hicieron que el gobierno vuelva a prorrogar la vigencia de la más reciente versión del "dólar soja", que venció el 30 de septiembre, pero fue prorrogada nominalmente hasta el próximo 25 de octubre y en los hechos hasta el viernes 20 de octubre, último día hábil previo a la primera vuelta de las elecciones presidenciales.
(InfobaE)