24°C Formosa
Viernes 18 de Abril, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/34926
DIPUTADA PROVINCIAL

Carla Zaiser: La Educación, una deuda pendiente

Sobre la asunción del "ingeniero" Julio Aráoz, al frente del Ministrio de Educación, la diputada provincial Carla Zaiser, puso en duda la idoneidad del ingeniero para el cargo y le recordó la deuda educativa que deja El Modelo: Más de 7 de cada 10 alumnos no resuelven un cálculo matemático básico y más de la mitad no identifica la idea principal de un texto

Si bien las pruebas aprender evidencian resultados dudosos en nuestra provincia, en lo observado en las pruebas PISA, se refleja la realidad que vivimos los argentinos, quedando en el puesto 66 sobre 81 países, más de 7 de cada 10 alumnos no resuelven un cálculo matemático básico y más de la mitad no identifica la idea principal de un texto. Lo cual debiera ser un parámetro que nos lleve a actuar, sosteniendo prácticas positivas y modificar aquellas que no dan resultados esperados. 

Hace años la cartera educativa está en manos de personas que no responden a la especificidad que tal ministerio requiere

La Educación hoy debe ser una prioridad, e implica reformas urgentes, tanto en los métodos de enseñanza-aprendizaje de todos los niveles, como del sistema educativo de manera global.  La alfabetización inicial debiera ser la base para avanzar en el desarrollo de competencias escolares. Acercarnos a las demandas del mundo actual, con los conocimientos que esto conlleva. 

Docentes con sueldos que no les alcanza para cubrir sus necesidades básicas, desbordados por atender las distintas problemáticas que se presentan en el alumnado, con un rol desdibujado y desvalorizado socialmente. También es necesario revisar la formación docente y la calidad en los Institutos de Formación Docente con sus respectivos programas 

Es URGENTE de que el IPP (Instituto Pedagógico Provincial), brinde cursos de formación que no respondan a ideologías para la militancia político-partidaria

Una reflexión final, hace años la cartera educativa está en manos de personas que no responden a la especificidad que tal ministerio requiere, obteniendo resultados que no son los esperados, sin entrar a juzgar a las personas, ¿no es hora que profesionales con formación en educación y experiencia en las aulas, tomen las decisiones que marquen el rumbo y conduzcan a mejorar la calidad educativa?, concluyó.