Villaggi denunció que Gildo Insfran empezó el año despidiendo a personal de Salud en plena pandemia
La diputada provincial UCR Agostina Villaggi y la bioquimica Patricia Mabel López, que desde hace más de 20 años trabajaba en forma precarizada en el Hospital de la Madre y el Niño, se presentaron en el nosocomio público para pedir explicaciones, de porqué sin previo aviso; sin notificación y sin justificación alguna, NO la dejaban ingresar a su lugar de trabajo. A su vez la legisladora busaba información sobre los demás despidos arbitrarios denunciados en el Hospital Distrital N° 8, en el Interdistrital Evita, en el Hospital Central y el de la Madre del Niño, todos en abierta violación de Ley 787 de la Carrera Sanitaria.

Agostina Villaggi, se apersonó en el Hospital de la Madre y Niño para corrobar como el sistema no la dejaba ingresar al lugar que habia sido durante 20 años el trabajo de la bioquimica Patricia Mabel López, e interiorarse de las veracidad de las denuncias del personal despedido que se viralizaron en las redes sociales, y de paso interiorizarse de la cantidad de personas despedidas de salud en plena pandemia de dengue.
Las denuncias sobre despidos en salud y en plena pandemia, agravados por la forma en que fueron realizados: sin justa causa y sin previo aviso, ya que algunos aseguran que se enteraron que sus contratos no les sería renovado mientras estaban en sus funciones, o intentaban ingresar a sus lugares de trabajo para cuidar la salud de los formoseños, es algo que no se puede naturalizar ni pasar por alto, máxime si los despidos arbitrarios estan vinculados a razones políticas electorales.
Se terminó el contrato
En primer lugar Patricia Mabel López, luego de hablar con el jefe de personal el doctor Aquino, de porqué la excluyeron del sistema de ingresos le negaba su acreditación y la imposibilidad de ingresar a tarbajar, si ella no habia recibido ninguna notificación y no habia razones para su despido después de haber prestado servicos por más de 20 años en el Ministerio de Desarrollo Humano.
El director le informó que el 31 de diciembre se terminó el contrato y que debia pedir explicaciones por nota a la dirección del Hospital o al Ministerio, después reconoció que desconoconocia quienes firmaban la resolución de despido, tampoco supo o quiso aclarar cuantos trabajadores de la salud despidieron y finalmente destrató y se negó a darle explicaciones a la diputada Villaggi.
Persecución Política
Por su parte la diputada provincial Agostina Villaggi, hizo un vivo junto a Patricia Mabel López, desde el propio Hospital, informando sobre el despido de la bioquímica, que fueron a buscar explicaciones que no encontraron, denunció avasallamiento a los derechos laborales y persecución política por parte del Gobierno de la provincia.
El despido irregular del personal jornalizado de salud en plena pandemia de dengue, es especialmente preocupante, ya que se trata de trabajadores precarizado y sin derechos laborales, que están en la primera línea de atención y que desempeñan un papel crucial en la lucha contra la enfermedad que angustia y afecta a la comunidad, señaló.
Es importante que las decisiones políticas se basen en criterios objetivos y en el respeto a los derechos laborales de los trabajadores. El despido irregular y por razones políticas tiene consecuencias negativas tanto para los trabajadores afectados como para la comunidad en general, ya que compromete la calidad de la atención médica y puede generar un clima de inestabilidad en el sistema de salud.
Los trabajadores despedidos o amedrentados con el peligro de perder sus fuentes laborales, merecen una explicación clara y justa, así como la posibilidad de defender sus derechos laborales, porque es fundamental garantizar la transparencia, el respeto a los derechos laborales y la calidad de la atención médica en beneficio de la comunidad.