Agostina Villaggi, se reunió con delegados del grupo de "precarizados" arbitrariamente despidos de salud
La diputada provincial Agostina Villaggi, que fue la primera en acompañar a intentar ingresar a su lugar de trabajo a una trabajadora despedida con más de 20 años de servicio en el "Hospital de la Madre y el Niño", que encabeza el grupo de asesores jurídicos de la UCR.

Agostina Villaggi, que junto a Carla Zaiser, Gabriela Neme, Mara Amarilla y Mily Maciel, integran el cuarteto de mujeres opositoras que pese a no provenir del mismo espacio, ya en la primer sesión de la legislatura, luego del necesario recambio producido, demostraron que van a cambiarle el perfil anacrónico, abúlico del desprestigiado parlamento formoseño y a nutrir a Cámara de Diputados de una nueva y más enriquecedora dinámica, ahora se volcó de lleno a defender los derechos de todos los trabajadores de salud que con 10, 20 o 30 años de servicio fueron arbitrariamente despedidos por el Gobierno de Gildo Insfran.
Tras concurrir dos veces a la "Madre y el Niño", acompañando a trabajares despedidos y a comprobar la gravedad de la situación, el viernes por la mañana, luego de acompañar la manifestación que hicieran un grupo de 20 trabajadores despedidos frente del Hospital Interdistrital Evita, Agostina Villaggi, reunión con los delegados de los grupos de despedidos del el Hospital Distrital N° 8, en el Interdistrital Evita, en el Hospital Central y el de la Madre del Niño.

Manifestación de trabajadores despedidos frente del Hospital Interdistrital Evita
Villaggi, acompañada del diputado Miguel Montoya y del doctor Juan Montoya, en la reunión con los delegados de los grupos de despedidos del sistema de salud, se solidarizó son ellos y sus familia, les ofreció asesoramiento gratuito del equipo de abogados que representa y comprometió su acompañamiento legislativo y militante para:
Tenemos que terminar con estas injusticias y con el perverso sistema de contrataciones basuras de los "Jormalizados", que permite la precarización, les quita derechos, les niega estabilidad laboral, los priva de beneficios e impide desarrollar la carrera sanitaria, todo en abierta violación de Ley 787 de la Carrera Sanitaria.