Gremialistas Gildistas se despertaron y fueron a la CGT a pedir "Paro General" contra Milei y freno al DNU
Gremialistas Gildistas, esesores del Poder Ejecutivo Provincial y privilegiados proveedores del Estado, que nunca le hicieron ni un solo reclamo a Gildo Insfran, ni ninguna medida al gobierno de Alberto Ferández y de CFK, ahora a menos de un mes de haber asumido Javier Milei, viajaron a Buenos Aires para adherir en la CGT al paro general del 24 de enero y pedir que los legisladores Kirchneristas y la justicia frenen el DNU de Milei.

En representación de la provincia participaron de la reunión convocada por la CGT nacional, Isabelino Idoyaga, Vicente García Insfrán y Graciela Acosta de la CGT Regional Formosa.
La convocatoria fue para el miércoles con la presencia de las delegaciones de todo el país para tomar decisiones, de cara al paro general del 24 de enero, donde Idoyaga y compañia dieron su apoyo contundente a la estrategia y acción de la CGT y al paro, a la vez que sumaron su firma al pedido que la Justicia que "frene" íntegramente las reformas incluidas en el decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Milei.
El secretario general de la CGT, Héctor Daer, consideró que la Justicia contencioso-administrativa tiene que proceder a suspender la totalidad de las reformas propuestas, ya que, en su opinión, el DNU "le hace muy mal a la Argentina".
El líder sindical hizo estas declaraciones a la prensa tras la celebración del plenario de la CGT en su sede de Buenos Aires, en el que la central obrera ratificó su convocatoria de huelga general para el 24 de enero, en protesta por las reformas impulsadas por el gobierno de Milei, tanto en el DNU como en la denominada ‘ley ómnibus’, con la que el mandatario pretende acumular amplios poderes legislativos hasta 2025 en un escenario de emergencia total en el país.
PARO DE LA CGT
La media jornada de paro se extenderá desde el mediodía del 24 hasta la medianoche, e incluirá una marcha hasta la sede del Congreso de la Nación, que coincida con el debate en la Cámara baja del proyecto de ley enviado por el Ejecutivo y que se prevé que sea multitudinaria.
Debido al nuevo protocolo de seguridad impuesto por el Ministerio de Seguridad, las movilizaciones están sujetas ahora a unas estrictas normas que prohíben los cortes de tráfico.
De momento, el plan de choque económico de Milei ya se ha enfrentado a varias movilizaciones en las que las fuerzas policiales han estado muy presentes.
En el Congreso comenzó esta semana el plenario de comisiones para debatir la "ley ómnibus", cuyo visto bueno por parte de la mayoría de los legisladores -entre los que los parlamentarios de la fuerza liderada por Milei, La Libertad Avanza, son minoría- no está garantizado.