Agostina Villaggi repudió el desalojo violento del Obispo Conejero y de 58 misioneros de la EPEP N° 90 de Río Muerto
En un enérgico repudio, la diputada Agostina Villaggicondenó la violencia, crueldad y amenazas desplegadas por el gobierno de Formosa, que resultaron en el desalojo forzado de la Escuela Pública EPEP N° 90 de Río Muerto, donde se encontraban el Obispo Vicente Conejero y 58 misioneros de la Diócesis de Formosa. El objetivo de esta cruzada solidaria y pastoral era llevar a cabo actividades beneficiosas para la comunidad Nivaclé en una zona olvidada del oeste formoseño.

La diputada recordó que en octubre, la iglesia informó a las autoridades educativas y policiales locales sobre las actividades planificadas, las cuales fueron inicialmente bien recibidas. Sin embargo, después de ser alojados y realizar las primeras actividades, comidas y celebraciones, fueron abruptamente conminados a abandonar la escuela en un plazo de media hora, bajo amenazas de despido para el director del establecimiento en caso de incumplimiento.
No hay motivo que justifique tanta crueldad
"La agresividad con la que fuimos echados de una institución pública no tiene explicación. No hay motivo que justifique tanta crueldad", denunciaron desde la Pastoral Misionera de la Diócesis de Formosa.
"Las Escuelas públicas no son Unidades Básicas, exclusivas de las políticas populistas de sometimiento; adoctrinamiento; clientelismo o usinas del relato de Gildo Insfran"
Agostina Villaggi también cuestionó la situación, señalando que "parece que los establecimientos educativos públicos de la provincia, al igual que los bienes del Estado, son exclusivos patrimonios partidarios del PJ y de las políticas de adoctrinamiento, clientelismo y populismo de Gildo Insfran ".
Este incidente ha levantado críticas sobre el respeto a la libertad religiosa y el papel de las instituciones públicas, generando un debate sobre la supuesta politización de los espacios educativos en la provincia de Formosa.
La diputada Villaggi instó a la comunidad a repudiar estos actos de violencia y a trabajar hacia la construcción de un ambiente inclusivo y respetuoso para todas las expresiones y actividades comunitarias.