Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/35318

Se inició el cronograma para las elecciones internas de la UCR. Varios candidatos, no pocos enfrentamientos y final abierto

Este jueves 29 con la finalización del plazo de presentación de fichas de afiliaciones partidarias, se inició el cronograma electoral para las internas de la UCR, que, en busca de renovarse para escapar del desastre electoral, del impúdico abrazo con Gildo Insfran y el nepotismo en la lista electoral, se celebrarán el 26 de mayo del 2024.

A medida que el mapa electoral comienza a reconfigurarse tras la disruptiva irrupción de Javier Milei en el escenario nacional, la Unión Cívica Radical que lleva en su ADN en sus más de 130 años de historia a la interna partidaria, apelará a este democrático ejercicio para renovar sus autoridades, redefinir liderazgos, abortar sospechas de funcionalidad con el oficialismo, adecuarse a los nuevos tiempos y tratar de reconciliarse con la sociedad.

En este marco las internas partidarias de la Unión Cívica Radical estarán marcadas centralmente por la disputa por los delegados al Comité Nacional que en el año próximo elegirán a las futuras autoridades, para intentar zanjar y cerrar las disputas entre "prescindentes" que apoyaron a Massa y los custodios del Cambio que mayoritariamente acompañaron y acompañan la gestión Milei-Bullrich.

El presidente de la UCR nacional y el único diputado nacional por Formosa fueron funcionarios de CFK

La división es clara y el no haber previsto con tiempo la cuidadosa selección de los delegados y representantes, hizo que hoy la UCR tenga como presidente a un ex funcionario de Cristina Kirchner y en Formosa al único Diputado Nacional que entró por el radicalismo que -no tan coincidentemente- también fue funcionario de Cristina Kirchner, y tampoco no tan casualmente: venia de formar con Hugo Bay en 1988 un partido provincial (MUF) que hoy todavía integra el Frente de la Victoria.

En el plano aldeano, las cosas no fueron muy diferentes, sospechas de connivencias no tan solapadas, abrazos indecentes en la escalinata de la legislatura, muestra de nepotismo en la lista de candidatos , cupo legislativo amañado…., ere eréa.

En definitiva los desafíos si se busca el recambio, la renovación y recuperar la credibilidad ante la gente no son menores y muchos menos fáciles, menos aún en una cancha donde muchos no quieren dar un paso al costado y menos resignar los privilegios y las prebendas que durante mucho años usufructuaron de la sumición a Gildo Insfran y ahora a Eber Solis.

Comerse crudos a las crías , pichones y huevos de los tiranosaurios

En ese camino desde el arranque estuvieron en la linea de largada en la dsputa por la conducción partidaria provincial el contador Ivan Kaluk, Agostina Villaggi, Juanchi Montoya (hermano del diputado Miguel Montoya), Abraham Skierkier y hasta Fernando Carbajal, que pese a largar primero las reuniones de sondeos y consultas partidarias y pese a los aprontes iniciales del exmagistrado cuando prometía "devorar dinosaurios partidarios a los que no les tenía miedo", aniquilar las dobles candidaturas (en la que cayó), terminar con las reelecciones indefinidas (se alió a Bogado) y "comerse crudos a las crías , pichones y huevos de tiranosaurios", fue el primero en bajarse al NO encontrar consenso ni entusiasmo partidario en su candidatura. 

En el revuelo sorprendió que una de las discuciones se centren en el riñón de mismo del sector interno más importante del partido, entre las legitimas aspiraciones por conducir del empresario Ivan Kaluk y el joven y activo abogado radical Juanchi Montoya que desde hace rato viene pidiendo pista en un camino taponado por las elecciones y reelecciones de su hermano Miguél "El Mono" Montoya, a quién -no menos sorprendentemente- se lo ve acompañando militantemente a Ivan Kaluk, claramente contra las pretenciones de su hermano menor que ya habia logrado el respaldo de al menos un importante sector del partido pero, al fín y al cabo, una discución de la interna de la interna que puede ser zanjada fácilmente en una reunión del sector, de la mesa chica o de la misma familia.

Superada las diferencias de alineamiento político en el orden nacional que distancia a los sectores que orientan Ivan Kaluk y Juanchi Montoya, habrá que consensuar con el otro movimiento importante referenciado en Carlitos Magietti, que nuclea a Agostina Villaggi, Juan Carlos Amarilla, Abraham Skierkier y Bianca Capelletti Puyó, entre otros importantes dirigentes, y luego también con el sector que orientan Ricardo Buryaile, Carla Zaiser, Diego Herrera y el contador Enrique Meza, que lamentablemente integran personas muy cuestionadas y que por las dudas siempre se anotan en todo sin dar lugar al recambio ni a la renovación.

Miradas de custodia renovadora y embates de supervivencia de viejos vicios

En ese camino, bajo la atenta mirada de Celeste Ruiz Díaz que conduce el sector interno "Evolución" en la provincia y a los embates de supervivencia del hipercuestionado presidente actual Osvaldo Zárate, que busca volver a imponer a su pareja a quién -con la complicidad de muchos y el silencio del resto- ya impuso en su reemplazo en una banca en la Cámara de Diputados y ahora exige inponerla en la conducción del centenario partido, al que condujo a transitar la más vergonzosa y claudicante estapa de su historia.

En defitiva en pocos dias la UCR deberá ir definiendo si es capaz de convertirse en un partido con vocación de gobierno, o si seguirá arreado al camino sospechado de continuar abrazado a Gildo Insfran, degradado a un mero apéndice de los caprichos de Eber Solis .

Sin acuerdos de cúpulas la desición el 26 de mayo puede llegar a estar en manos de los afiliados.

Mientras tanto los candidatos salieron a caminar y abrieron conversaciones cruzadas en busca del conceso que evite la confrontación y ayude a superar lo peor de la historia partidaria local, que hoy justamente representan Osvaldo Zárate y compañia. ¿Lo podrán lograr? .

CRONOGRAMA ELECTORAL ELECCIONES INTERNAS PARTIDARIAS 

29 de febrero de 2024: Fin del plazo de presentación de fichas de afiliaciones partidarias

11 de marzo de 2024: Fin del plazo de reservas de colores, designación de apoderados, constitución de domicilio en la ciudad de Formosa, teléfono y denuncia de correo electrónico. 

25 de marzo de 2024:  Publicación y exhibición de padrones partidarios. 

29 de marzo de 2024: Fin del Plazo para solicitud de tachas o agregados al padrón partidario. - 

12 de abril de 2024:  Vencimiento de plazo de presentación de lista de candidatos 

19 de abril de 2024:  Oficialización de Listas de Candidatos. – 

22 de abril de 2024:  Fin del Plazo para presentación de modelos de boletas. 24 de abril de 2024:  Oficialización de Boletas. – 

30 de abril de 2024:  Fin del plazo para designación de Presidentes de Mesa (Titulares y suplentes).-

06 de mayo de 2024: Fin del plazo para presentar boletas para las urnas. – 

 26 de mayo de 2024: Día de Elecciones Internas. —