Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/35463
Memoria, Verdad y Justicia

El Gobernador encabezó un emotivo acto para brindar homenaje a las víctimas

El acto conmemorativo al Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia se realizó este domingo 24, en el Galpón "C" del Paseo Costanero, a partir de las 19 horas. 

Encabezó la emotiva ceremonia el gobernador Gildo Insfrán, acompañado por el vicegobernador Eber Solís; el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira y el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo de la provincia, Jorge González. También el intendente de Formosa, Jorge Jofré, ministros y ministras del Poder Ejecutivo, legisladores provinciales, víctimas y familiares del terrorismo de Estado.

Al iniciar se entonaron el Himno Nacional Argentino y Marcha a Formosa, luego proyectaron el corto "Inolvidable" de la serie "Historias Clandestinas", basado en hechos trágicos ocurridos durante la última dictadura cívico, religiosa y militar, producida por la asociación civil "Centro de Capacitación Profesional" con sede en el Circuito 5. 

La producción (a cargo de un equipo técnico y artístico 100% formoseño) fue financiada por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), a través del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA), ya que resultó ganadora de la Línea Contenidos 2020. Sub línea Identidad. 

 
Testimonio 

Seguidamente brindó su testimonio Teresa Fernández, víctima del terrorismo de Estado, quién recordó la lucha estudiantil durante la época, nombrando a Julio "Bocha" Pereira, asesinado en la Masacre de Margarita Belén a los 26 años y desaparecido hasta el 2014. 

En este sentido, se refirió al "Zapiolazo", sentada frente al Cine Italia, encabezada por Bocha y otros estudiantes universitarios, con el objetivo de pedir la creación de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) y dejó un mensaje para los jóvenes de la actualidad "aprovechen las oportunidades que les da la provincia, de poder estudiar acá", señalando que contamos con la Universidad Provincial de Laguna Blanca y la UNaF. 

Asimismo, hizo alusión a su historia, destacando que su militancia fue dentro de la Iglesia y que de su grupo juvenil "fuimos detenidos ocho personas, porque hacíamos el bien, pensando en el otro", añadiendo que ya en la ciudad de Corrientes fue secuestrada, junto a su hermana, durante dos meses. 

"Fue muy duro y feo", expresó emocionada, resaltando que durante la detención, a pesar de los numerosos golpes, intentos de violación y de pasar hambre, "nos organizamos para resistir y salir adelante". 

Por eso, reflexionó: "Si lo pudimos hacer ahí, ¿cómo ahora, como pueblo, unidos y organizados no vamos a poder salir adelante?", sostuvo, en relación al contexto nacional actual. 

Al concluir, subrayó que "debemos seguir para adelante, luchar y unirnos, teniendo presente las banderas del peronismo: independencia económica, soberanía política y justicia social". 

Y enfatizó que "siempre tenemos que reclamar y tener presente a quienes estuvieron, están y estarán, que son nuestros 30 mil hermanos detenidos y desaparecidos". 

"En estas fechas, más que nunca, tenemos que bregar por la memoria, la verdad y la justicia, diciendo nunca más, porque no nos han vencido", finalizó. 

González

En la misma línea el ministro de Gobierno, Jorge Abel Gonzalez, se expresó y sostuvo que "es un fecha rara porque fantasmas del pasado intentan sostenerse, a pesar de las esperanzas que cada una de nosotros tenemos como pueblo". 

Consideró que "no es un 24 de marzo más", enmarcando que el Gobierno de Javier Milei "trajo nuevamente el discurso de los dos demonios y de que hubo una guerra". 

"Un discurso negacionista no es libertad de expresión", aseguró contundente, mientras comparaba con otros países, donde esto se considera un delito. 

Asimismo, el funcionario mencionó que "mientras tengamos en nuestros corazones y sigamos traduciendo en acciones aquellos sueños y anhelos de las víctimas, van a estar vivos siempre".