24°C Formosa
Viernes 18 de Abril, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/35652
Apoyo Gildista a proyecto de Ana Costa

Gabriela Neme, Agostina Villaggi y Emilia Maciel cruzaron al PJ en la legislatura por el dia del trabajador

La sesión legislativa del jueves contrastó entre el feroz enfrentamiento de Gabriela Neme con la bancada del PJ, el durísimo, el crítico homenaje de Agostina Villaggi a los trabajadores, la cruda y la descarnada descripción de la lamentable situación salarial de los docentes formoseños de Emilia Maciel, con el eufórico apoyo del Gildismo al proyecto de Ana Costa Ankenbrand, responsabilizando a los 4 meses de la gestión de Javier Milei, por el brutal deterioro de la educación pública Argentina. 

Además, del durísimo análisis de la referente radical Agostina Villaggi, de la frontal confrontación de la diputada Gabriela Neme; que derivó en cuestión de privilegios, y del eufórico apoyó de la bancada del Gildismo al proyecto de Ana Costa Ankenbrand, (la misma que celebró el miserable aumento del 25% pasado "sirve" y la que luego pidió que se le quite los fondos que no les dan a las comunidades aborígenes para que Insfran solucione el problema del transporte público), la sesión se diluyó en la intranscendencia habitual.

Efectivamente luego de los temas que levantaron temperatura política, o el otro que despertó el apoyo el incondicional apoyo del PJ y el fundado rechazó de los diputados del Nuevo País, PRO y la LLA, como es habitual se trataron intranscendentes proyectos de declaraciones de interés legislativo de cuestiones mundanas con las que habitualmente justifican las altísimas dietas que cobran y la gran cantidad de asesores con la que cuentan por sesionar media hora por semana, no presentar proyectos y muchos de ellos ni siquiera abrir la boca.

La temperatura política la encendió el temperamental discurso de Agostina Villaggi, al criticar la situación de los trabajadores formoseños en su homenaje por el día del trabajador, de quienes aseguró no saber cómo hacen para llegar a fin de mes, con jubilaciones y salarios debajo de la línea de pobreza y aumentos miserables del 25% o el 27% a pagarse recién en el mes de junio.

Para Agostina el aumento no sirve, ni alcanza

"Me parece vergonzoso que en esta legislatura hagan referencia y aplaudan esa clase de aumentos salarial que están dando en la provincia de Formosa, la provincia que peor paga desde hace mucho tiempo, al contrario de lo que está pasando en el Chaco por ejemplo tiene un 130% de aumento en lo que va el año y gobierna con el mismo recurso o con menos coparticipación que recibe Formosa. Entonces no hay absolutamente nada para celebrar", manifestó Agostina Villaggi. 

"Háganse cargo del desastre de su gobierno, y mi homenaje también es para los miles de formoseños que lamentablemente se tuvieron que ir de la provincia porque aca no consiguen trabajo, porque en Formosa no hay posibilidades de trabajar, si uno no milita con la agrupación política que ellos quieren no se trabaja y eso vergonzoso y hay que decirlo así que mi homenaje es para ellos", disparo Agostina Villaggi.

Neme contra el PJ y con cuestión de privilegios

El duro enfrentamiento entre Gabriela Neme y la bancada del PJ, se originó en el homenaje a los trabajadores por el primero de Mayo, cuando desde el PJ alegaron que sería un 1 de mayo triste para muchos trabajadores que se han quedado sin trabajo producto de los despidos del Gobierno Nacional, Neme rápidamente los cruzó diciendo "hablan de los despidos a nivel nacional, pero no mencionan los que se dieron en la provincia con el personal de salud los primeros meses del año".

"Es de una hipocresía muy grande para con el pueblo formoseño, porque los empleados cobran mucho menos de lo que cobran en otras provincias y los pobres sueldos no llegan a cubrir la canasta básica de alimentos", acotó.

Se llenan la boca marchando por la universidad pública y es el lugar que fue más saqueado por ellos

 "Debemos decir también que se han llenado la boca marchando por la universidad pública y es el lugar que fue más saqueado por ellos, es por eso que nos solidarizamos con los trabajadores de la provincia de Formosa. Además no podemos dejar de nombrar que no se han acercado a hablar con los choferes de Crucero del Sur que están padeciendo desde hace más de un mes, eso es ponerse a la par de los que más sufren", continuó diciendo.

 Asimismo y en otro tramo de la sesión, la Diputada de Nuevo País indicó "que le sorprende que ninguna de las mujeres del PJ se hayan solidarizado con ella cuando un diputado de la misma banca, la trata de delincuente, así como también me sorprende que el Diputado (por Pablo Sosa) me miró amenazantemente y se sonrío y yo le dije que no le tengo miedo porque lo denuncié en la Justicia quien dictamine acerca de este hecho".

Si quieren la banca que se la saquen

 De todas maneras, explicó que "ella sabe de quién es la justicia y de quien es la Cámara, pero que lo único que ella pide es respeto, porque si un diputado quiere hablar y no le dejan porque no respetan las voces de los otros, está incumpliendo con el reglamento".

 "En la sesión pasada le dolió lo que le dije de los originarios y es por ello que atentaron contra mi propiedad a 100 metros del barrio Namqom", señaló.

 Por último, resaltó que, si quieren la banca, se la saquen y que le explique al pueblo el porqué de la decisión.

A contramano: Ana Costa "de mi utoria" y con apoyo incondicional del Gildismo

A contramano de los durísimos enfrentamientos que de la mano de Villaggi, Neme y Maciel, un sector de la oposición venía dando acaloradamente en el recinto, como salida de otra dimención pero en el mismo desandar del "sirve", o del desopilante  "ocupen los fondos de las comunidades originarias para subsidiar el transporte público de la ciudad capital de Formosa", apareció el proyecto "de mi autoría " como aclaró la propia Ana Costa Ankenbrand, respaldando la marcha por las universidades nacionales, sin exigirles que transparenten sus gastos, y sin hacer ningún tipo de autocrítica de la destrucción y del grosero desfinanciamiento que sufrieron durante la gestión del Kirchnerismo.

Como si estuviera previamente consensuado el proyecto, al no hacer la mínima mención a la degradación, politización y adoctrinamiento de la educación formoseña, a los salarios de hambre ni a las condiciones insalubres de trabajo de los docentes formoseños, el proyecto de declaración de Ana Costa Ankenbrand, fue aprobado por los diputados del PJ y la firme oposición de los diputados de los bloques LTP, PRO y Nuevo País, que entendían que el proyecto intentaba blanquear la gestión GildoKirchnerista y echarle la culpa de la degradadción de la Educación Pública Argentina, a los cuatro meses de gestión de Javier Milei.