"Mientras Insfran y Jofré juega la política barata los usuarios llevan 90 días caminando"

"Creo que el horno no está para bollos sin embargo escuchamos a funcionarios que salen a hablar y hablar y hablar y lo único que saben hacer hablar y confunden a la gente y encima no informan cuando hay cambio de planes y mucha gente hoy tuvo de vuelta esperanzada y salió a buscar un colectivo que sin llegar", reprochó Enzo Casadei.
"La gente ya viene caminando hace 90 días, y mientras muchos funcionarios anuncian la solución definitiva que no llega, la gente todavía está padeciendo y mucho. No basta solamente con hacer un actito y aplaudir como focas sin siquiera hacer un poco autocrítica y pedir perdón a la gente", reprochó
"Hay que poner los colectivos a funcionar, hay que dejarse de joder a la gente, es tanta la confusión que me mandaba gente en fotos de los colectivos funcionando estos últimos días y que era gratis, y pudimos averiguar y son en teoría periodos de prueba que está haciendo el municipio con estos colectivos", contó.
"Los choferes son experimentados no hace falta que estén practicando, las líneas o los recorridos la verdad que la tienen súper clara entonces la gente se confunde, ¿están no están? cuánto va a salir? y siguen sin develar cuánto van cobrar el boleto, y uno escucha al supuesto nuevo gerente te habla de 1300, otro funcionario sale y pone paño frío, No todavía no cerramos el número. Dicen que es imprudente hablar el número pero la gente necesita saber y necesita tener previsibilidad, necesita saber si le va a alcanzar o no le va a alcanzar", insistió.
"Este abandono del transporte público es el abandono que vemos en los barrios, no nos sorprende hay barrios que a la noche están en plena oscuridad porque no hay alumbrado público. Lo que vemos en muchos barrios cuando no pasa el camión recolector hace una semana, es el abandono que vemos cuando la gente tiene que dejar el auto o la moto en la casa de un vecino porque cuando llueve no tiene asfalto, el abandono del casco céntrico con los baches y que es intransitable, el abandono que vemos en términos general en la gestión de del intendente Jofré", criticó.
"El transporte viene mal hace un montón de tiempo, ahora nos tocó pasar lo peor que son ya 90 días sin colectivos, y sin embargo siguen jugando a la política barata a aplaudir en actos y agradecer a gente que no tienen que agradecer, sin hacer autocrítica y sin pedir perdón a la gente por todo este mal trago que han pasado y no nos sorprende que haya un rejunte de personas de este tipo en la gestión. digamos porque la verdad que Dios los cría y el viento los amontona", ironizó.
"Por suerte el tiempo va poniendo las cosas en su lugar y bueno gente de este tipo no tiene ningún problema en tomarnos el pelo a la gente ya bastante han mentido cuántos años siendo fingiendo ser oposición, bueno ahí lo tenemos desenmascarado siguiendo mintiéndole a la gente, pero ahora está en el lugar que siempre quiso estar", acusó refriendose a Fabian Olivera.
"Ahora de la validadora de la tarjeta sube, después la excusa de los carteles que tienen que estar en los coches, ahora que fueron a buscarlo los 19 colectivos usados que adquirieron entonces quieren arrancar con los 40", se quejó.
"Hicieron un acto con el intendente para tratar de mostrar una foto con el gobernador en el medio de todos los dimes y diretes que hay en función del fallo de la corte y la interna en el PJ, la verdad que han jugado la política barata por el lomo de la gente que sigue sin colectivo y eso es lo más preocupante", aseguró.
"Que salgan a la calle y que charlen con el vecino; con el usuario del transporte y se van a dar cuenta que estamos yendo hacia un cuello botella mucho más grave y preocupante porque la gente entiende que va a tener que caminar muchísimo más para tomar un colectivo que hace un recorrido que no cumple con sus expectativas que va a tener que pagar hasta dos boletos para llegar hasta donde tiene que llegar y que encima va a ser caro", cuestinó.
"Entonces yo sinceramente no sé qué están pensando desde la municipalidad con respecto al transporte público, pero si no reaccionan rápidamente podríamos volver a tener los mismos problemas que atravesamos durante todos estos años, es decir, es bajo el corte de boleto, baja la frecuencia, pocas unidades dando vuelta y obviamente volver a tener los conflictos sindicales que nos hicieron la capital del país con más paros en lo que fue el año pasado", concluyó.