Bullrich respondió a los diputados K que la denunciaron por la represión en el Congreso
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respondió con dureza a los "hipócritas" legisladores K de Unión por la Patria que la demandaron junto a otros funcionarios, acusándolos de llevar a cabo un "claro plan represivo" presuntamente orquestado por el gobierno de Javier Milei.

Los violentos que quisieron imponerse a la ley ahora tienen la hipocresía de hacer una denuncia
La ministra Bullrich salió al cruce de los diputados que la denunciaron, acusándolos de ser "hipócritas" por "avalar la violencia" y luego presentar una denuncia. "Los violentos que quisieron imponerse a la ley ahora tienen la hipocresía de hacer una denuncia", publicó Bullrich en sus redes sociales.
"Se meten a darle órdenes a la Prefectura, fomentan y avalan la violencia, usaron el poder diciendo "Soy diputado, papá", y después los hipócritas te denuncian", continuó, en relación al supuesto accionar de los diputados presentes en la manifestación en contra del proyecto de desregulación económica y laboral de Milei.
La respuesta de Bullrich ocurrió luego de que los diputados de Unión por la Patria, liderados por Germán Martínez, presentaran una denuncia formal ante los tribunales porteños de Comodoro Py contra Milei y Bullrich por los hechos de violencia durante el debate legislativo.
Los diputados Kirchneristas acusaron al presidente Javier Milei y a la ministra Bullrich de implementar un "claro plan represivo" que atenta contra la división de poderes en Argentina.

Entre los ítems denunciados figuran acusaciones de apremios ilegales, vejaciones, tormentos, lesiones graves, abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos.
Según un comunicado oficial del bloque peronista, la denuncia está respaldada por "pruebas documentales y testimoniales, con registros médicos y audiovisuales de los incidentes".
La presentación judicial, que se presentó este martes al mediodía, cayó en el juzgado en lo Criminal y Correccional número 4. También incluye al secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro, y al prefecto general de la PFA, Guillermo Giménez Pérez.
Desde el punto de vista oficial, la ministra Bullrich defendió la actuación de las fuerzas de seguridad como necesaria para mantener el orden público. En su comunicado oficial, argumentó que las acciones policiales estaban destinadas a garantizar la seguridad durante un evento legislativo crucial.