Mónica Frade, respondió a Parola, a Gianlluca y ratificó que en Formosa hubo un plan de violación de los DDHH
La diputada nacional Mónica Frade, visitó Formosa para realizar un documental con los testimonios de las víctimas durante la pandemia, respondió las criticas de Parola y Gianlluca a la vez que ratificó que el Gobierno de Gildo Insfrán ideó un plan sistemático para violar los derechos humanos y que eso puede tipificarse como delito de lesa humanidad, el cual es imprescriptible.

"Tomamos más de 70 testimonios de las graves violaciones a los derechos y sobre la violencia institucional que se produjeron durante la cuarenta por la pandemia de Covid 19 y fue desgarrador, pero yo estube en tiempo real durante la pandemia viniendo todos los meses y supe perfectamente lo que pasaba, la pretensión ahora es que el mundo sepa lo que pasaba, por eso los testimonios y por eso invité al Defensor del Pueblo de formosa que nos acompañe a escuchar lo que nosotros escuchamos, porque puso en duda la veracidad de lo que pasó", sostuvo la diputada que es integrante de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación.
"Invité a Gialluca, a escuchar los testimonios y como no apareció lo invite a debatir sobre este tema, en la radio que él quisiera, y tampoco aceptó el convite. Algo debe ocultar, no podrá fundamentar o simplemente no podrá sostener sus afirmaciones"
"La verdad que estoy muy conmovida, porque a 3 años de todos estos hechos la gente recrea los momentos, se quiebra, nos quiebra nos quiebra y gente que lo único que está pidiendo es justicia, porque no pudo sanar el daño que le hizo este gobierno, el daño que hicieron las fuerzas de seguridad de esta provincia, el daño que hicieron muchos médicos y enfermeros. pero estoy muy conmovida despés de tres años y esto es lo que queremos mostrar", indicó.
Frade respondió a Parola
En primer lugar Graciela Parola, si es diputada e integra la integra la Comisión, debería aparecer por la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados aunque sea para que conoscamos su posición, en segundo lugar se equivoca cuando dice que vine a lucrar, o a especular politicamente porque termina mi mandato, y la verdad que yo toda mi vida viví de mi profesión, nunca vivi de la función pública, así que perfectamente podría seguir viviendo en mi profesión y se equivoca porque tengo 4 años de mandato", comenzó respondiendo.
"No tiene sentido lo que dice Parola, porqué es más cómodo quedarse dentro de la cámara de diputados y además ni siquiera soy de Formosa, si yo especulara politicamente tendría que ir a trabajar a la provincia de Buenos Aires, y si integra la Comisión de Derechos Humanos debería saber que es el trabajo y obligación de la comisión de Derechos Humanos mostrar las violaciones y los abusos que suceden en todas partes del país", aseguró.
"Sería bueno que si Parola no quiere o se niega a averiguar qué pasó en Formosa, vaya a la comisión y exponga su posición porque el rol de los que integramos la comisión de derechos Humanos es exponer y denunciar violaciones de derechos humanos y abusos institucionales a lo largo y ancho del país. Sino cuál sería el rol de los que integramos esa comisión?, también sería bueno que la diputada nos cuente qué está haciendo ella en la Comisión. Por mi parte yo estoy trabajando y haciendo esto, Y ella?, se preguntó.
"Recopilamos todos estos testimonios pars hacer un documental que se va a pasar en la comisión de Derechos Humanos de la cámara de diputados, donde la presidenta es la diputada Sabrina Giménez, y donde hay un sector de la política que no está yendo a esta comisión, ni quiere saber lo que pasó en cuarentena en el país y por supuesto tengo como aspiración y objetivo último que con todopueda demostrar que esto que fue una violación sistemática de Derechos Humano, sea declarado de lesa humanidad y que estos delitos sean declarados imprescriptibles y que toda esta gente tenga la justicia", concluyó.