Tensión en la Cúpula del Poder: La Vicepresidencia Desaparece del Mapa Oficial
En un movimiento que ha generado polémica y cuestionamientos, el sitio oficial del mapa de autoridades del Estado Nacional ha eliminado de manera abrupta a la Vicepresidencia, avivando las llamas de las tensiones internas entre la secretaria general Karina Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel.

La controversia estalló tras un cruce público entre Karina Milei, hermana del Presidente Javier Milei, y Victoria Villarruel. El detonante fue el apoyo explícito de Villarruel al jugador de la Selección Argentina, Enzo Fernández, tras ser acusado de racismo por cánticos realizados durante la celebración de la Copa América. Este respaldo generó el descontento de Karina Milei, quien se distanció de las declaraciones de Villarruel, llegando incluso a visitar personalmente la embajada de Francia para aclarar la posición del Ejecutivo.
"todo mal entre Milei y Villarruel"
El senador por Formosa, Francisco Paoltroni, no tardó en sumarse al debate, criticando duramente el accionar de Karina Milei. "Está mal desautorizar a una vicepresidenta", sostuvo Paoltroni, defendiendo la postura de Villarruel y sugiriendo que estos conflictos internos debilitan la imagen del gobierno.
En una maniobra que muchos interpretan como una represalia, la Vicepresidencia ha sido eliminada del mapa oficial de autoridades, siendo reemplazada por las figuras de Javier y Karina Milei en los primeros lugares. Esta acción no ha pasado desapercibida y ha sido motivo de alerta por parte del periodista Ricardo Benedetti, quien destacó la gravedad de esta situación, afirmando que "todo mal entre Milei y Villarruel".

La eliminación de la Vicepresidencia del mapa oficial plantea preguntas inquietantes sobre el futuro de Victoria Villarruel dentro del gobierno. ¿Está el Ejecutivo dispuesto a borrar del mapa del poder a cualquier figura que se atreva a disentir? La pregunta se extiende también al senador Francisco Paoltroni, cuya defensa pública de Villarruel podría ponerlo en la mira de las represalias internas.
Este episodio no solo revela la fragilidad de las alianzas políticas dentro del gobierno, sino que también expone las tensiones que amenazan con fracturar la cúpula del poder. Mientras tanto, la ciudadanía observa con creciente preocupación cómo estas disputas internas podrían impactar la estabilidad y gobernabilidad del país.
La situación exige una respuesta clara y firme del Presidente Javier Milei, quien deberá mediar en este conflicto para evitar una crisis institucional mayor. ¿Podrá el mandatario restaurar la cohesión en su equipo de gobierno o este incidente marcará el inicio de una división más profunda? El tiempo lo dirá.