23°C Formosa
Viernes 18 de Abril, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/36345
DATOS DEL PODER JUDICIAL

Revelaron los números de los delitos cometidos por menores en Formosa

Gobierno de Milei impulsa ley que baja de los 16 a los 13 años la edad para imponer cargos por delitos a un menor. La medida busca atajar la tasa de criminalidad en el país.

El área de Estadísticas de los Poderes Judiciales dio a conocer un detallado informe respecto al nivel de participación que tuvieron niños, niñas o adolescentes en la totalidad de causas penales iniciadas y tramitadas durante el año 2022. 

 
El objetivo principal del trabajo fue determinar el peso que tienen en el mapa del delito en Argentina, los niños, niñas o adolescentes.  Asimismo, revela qué proporción del total de casos iniciados en los poderes judiciales corresponden a delitos cometidos con la participación de niños, niñas y adolescentes. 

 
El informe es resultado emergente de la creación del Sistema Único de Indicadores Penal Juvenil de la JuFeJus concebido por iniciativa de la red federal REFLEJAR, brindando el mismo un marco de trabajo continuo, arduo y coordinado, orientado a visibilizar esta problemática.

 
El trabajo revela que durante el año 2022 se iniciaron y tramitaron en el Poder Judicial de la provincia de Formosa, 27.764 causas penales, de ese total 972 tuvieron la participación de menores de edad, lo que representa el 3,5 por ciento de ese universo de casos en conflicto con la ley penal.

El gobierno de Javier Milei defendió en la Cámara de Diputados el proyecto para bajar la edad de imputabilidad de 16 a 13 años al asegurar que se trata de "una demanda que tiene la sociedad" mientras en contraposición se multiplican las voces en contra de bajar la edad de imputabilidad. 

 
El gobierno de Javier Milei busca así aprobar un nuevo Régimen Penal Juvenil para los adolescentes que cometan delitos tipificados en el Código Penal. El debate promete ser álgido. Incluso, hay posiciones diferentes hacia el interior de cada bloque.

 
El proyecto establece un régimen penal aplicable a los adolescentes desde los 13 hasta los 18 años cuando fueran imputados de un delito. La iniciativa establece que no se le podrá imponer al menor una pena por reclusión perpetua y que el máximo de prisión será de 20 años. 

Guauformosa.