La Unión Europea desconoce reelección de Nicolás Maduro, pide pruebas y eleva la presión internacional
La reelección de Nicolás Maduro no es aceptada por la Unión Europea, Estados Unidos y varios países de Latinoamérica que exigen la verificación de las actas electorales. El Papa Francisco llamó a "buscar la verdad en Venezuela"

La Unión Europea se une a Estados Unidos y a varios países latinoamericanos, entre ellos Guatemala, que no reconocen los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela del 28 de julio, lo que incrementa la presión internacional marcada por denuncias de fraude y contra Nicolás Maduro.
Desde el Vaticano, el Papa Francisco llamó a "buscar la verdad en Venezuela, donde desde el 29 de julio se han llevado a cabo manifestaciones por la cuestionada reelección de Maduro. Según organizaciones de derechos humanos, hasta el momento se registran al menos 11 civiles muertos y más de dos mil detenidos. Por su parte, el gobierno de Maduro reconoce la muerte de dos militares durante incidentes violentos.
"A falta de pruebas que los respalden", los boletines de la autoridad electoral venezolana "no pueden reconocerse", expresó en un comunicado el Consejo de la Unión Europea, que pidió una "verificación independiente" del proceso.
A diferencia de Estados Unidos y de otros países, la UE se abstuvo de reconocer una victoria al candidato opositor Edmundo González Urrutia, postulado después de una inhabilitación política que vetó a la excongresista María Corina Machado.
Sin embargo, el bloque europeo destacó que "copias de las actas electorales publicadas por la oposición y revisadas por varias organizaciones independientes" indican que González "parece haber ganado las elecciones presidenciales por una mayoría sustancial".
La oposición subió a un portal web actas con las que sostiene que González tuvo 67 % de los sufragios.
"No vamos a dejar las calles", sentenció el sábado 3 de agosto una desafiante Machado, que reapareció en una marcha opositora tras declararse el jueves 1 de agosto en la clandestinidad a raíz de las declaraciones de Maduro de que ella y González Urrutia deberían "estar tras las rejas"