Acción Social intensifica su lucha contra el suicidio con charlas educativas en instituciones
La licenciada en psicología Mayra Retamoso, junto al equipo interdisciplinario de Acción Social, está liderando una serie de charlas educativas destinadas a abordar el complejo tema del suicidio. Esta iniciativa surge como respuesta a una creciente demanda en el circuito cinco, y tiene como objetivo desmantelar mitos y ofrecer información certera sobre la prevención del suicidio.

Desde el año pasado, Retamoso y su equipo han trabajado intensamente en la jurisdicción cinco, y este año han ampliado su alcance a otros circuitos. Estas charlas, que se realizan en instituciones tanto públicas como privadas, están diseñadas para informar y sensibilizar a la comunidad sobre la realidad del suicidio y las estrategias para prevenirlo.
"Nosotros trabajamos con toda la sociedad, pero este programa lo llevamos a diferentes instituciones, entregando notas en nombre de la Secretaría de Acción Social, que está a cargo de Paula Cattáneo", explicó Retamoso. "De esta manera, las instituciones pueden contactarnos para que les brindemos todas las charlas que necesiten".
El enfoque del equipo es claro: desmantelar los mitos que rodean al suicidio y ofrecer información precisa y segura. "Hay muchos mitos que confunden y desinforman. Nosotros estamos aquí para brindar datos certeros y ayudar a que la comunidad comprenda mejor este problema", afirmó Retamoso.
La gestión del intendente Jorge Jofré ha hecho de la salud pública y la salud mental una de sus principales banderas, apoyando plenamente estas iniciativas preventivas. "No se sale solo de estas situaciones. Es fundamental contar con el apoyo adecuado y la información correcta para enfrentar y prevenir el suicidio", subrayó Retamoso.
Con un enfoque preventivo y educativo, estas charlas están destinadas a empoderar a la comunidad con conocimientos clave, promoviendo un entorno más informado y compasivo en torno a la salud mental. La colaboración entre el equipo de Acción Social y las diversas instituciones es una pieza fundamental en esta estrategia para reducir el riesgo y fomentar un mejor entendimiento del suicidio en la región.
Para más información sobre cómo acceder a estas charlas o para solicitar una en su institución, los interesados pueden contactar a la Secretaría de Acción Social (José María Uriburu 544).