Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/36507

Asumió Claudia Fernández como Ministra del STJ en medio de fuertes críticas y controversias

Hoy, en un acto realizado a las 11 en el salón de la Escuela Judicial, ubicado en el sexto piso del edificio de Tribunales, la doctora Claudia María Fernández asumió su cargo como ministra del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Formosa. La ceremonia estuvo marcada por la tensión y las críticas provenientes de la oposición, que cuestionó duramente la rapidez, la falta de transparencia en el proceso y su vinculación con la impunidad con que el gobierno blindó a Blanca Denis, luego que la policía secuestrara un cargamento de droga de su camioneta.

El presidente del STJ, Guillermo Horacio Alucín, tomó el juramento a Fernández, quien inmediatamente se integró al máximo tribunal junto a los ministros Ariel Gustavo Coll, Ricardo Alberto Cabrera, Marcos Bruno Quinteros y el procurador General, Sergio Rolando López. A pesar del carácter solemne del evento, la atmósfera estuvo cargada por la controversia que rodea su nombramiento.

La designación de Fernández fue aprobada de manera expresa y sobre tablas por la legislatura, lo que generó un fuerte rechazo por parte de la oposición. Los críticos señalan que su nombramiento es un ejemplo más del manejo discrecional del poder en la provincia, y la acusan de ser responsable de la impunidad en el caso de la ex concejal Blanca Denis. Denis, una cercana aliada del gobernador Gildo Insfrán, fue exonerada luego de que la policía encontró drogas en su vehículo, un episodio que se considera emblemático de la presunta corrupción y falta de justicia en forma.

Durante la ceremonia, el presidente del STJ, Guillermo Alucín, intentó despejar las nubes de sospecha al destacar la "experiencia y conocimiento" de Fernández, subrayando que su incorporación sería "un aporte valioso" para el tribunal y el Poder Judicial provincial. Sin embargo, las palabras de Alucín no lograron mitigar el descontento de un sector amplio de la sociedad formoseña, que ve en esta designación un nuevo capítulo en la saga de impunidad y protección.

La presencia de altos funcionarios, entre ellos el presidente provisional de la Cámara de Diputados, Armando Felipe Cabrera, y el ministro de Gobierno, Jorge Abel González, no hizo más que reforzar la percepción de que la designación de Fernández responde más a intereses políticos que a méritos judiciales. La jornada, que fue calificada como un "día de fiesta" por Alucín, refleja una vez más la profunda división que existe en la provincia respecto al manejo del sistema de justicia.