"Cuando Coqui Zarza fue diputado se opusó a todos los proyectos para mejorar los ingresos de los municipales"
La concejal Macarena Romero cuestionó la falta de acciones a favor de los municipales de Jorge "Coqui" Zarza y le reprochó que cuando fue diputado provincial no hizo nada por los municipales y siempre se opuso a todos los proyectospara mejorar la coparticipación a los municipios y poder aumentar los sueldos de los trabajadores de los municipios.

La manifestación responde a la interna del PJ, porque Zarza siendo funcionario nunca hizo nada por los municipales y como diputado siempre se opuso a mejorar la coparticipación a los municipios.
"Cuando el señor Zarza fue funcionario tendría que haber mostrado voluntad y haber presentado un proyecto si realmente le importaba que los empleados cobren un sueldo digno. Ellos tenían todo a su favor para llevar adelante ese proyecto y no estar remando como nos pasa a nosotros desde la oposición", declaró Romero.
Afirmó que la manifestación que encabezó Zarza con el SITRAMF se trata de una interna dentro del oficialismo y explicó que "en todas las internas y en todos los problemas políticos en el medio quedan los trabajadores".
"Nosotros como concejales con mis pares presentamos una nota también pidiendo que se aumente el piso salarial a los empleados municipales porque creemos que mínimamente tienen que cobrar 450 mil pesos e igual están por debajo de la indigencia, tendrían que cobrar 800", comentó la concejal.
Hizo hincapié en que "nosotros somos una ciudad y una provincia empobrecida y nuestros sueldos son bajos. La gente en vez de reclamar por un sueldo digno va y reclama que no puede sacar los subsidios, que tengo mi postura particular que no tiene que haber".
"Durante estos 30 años no se hizo nada para poder amortiguar esta crisis económica, en las provincias vecinas tienen una espalda para bancar y para que la gente no sufra tanto", agregó.
Acceso a la información pública
Al ser consultada por el estado de su proyecto de acceso a la información pública, la concejal comentó que "claramente ni se trató, ni siquiera trajeron mi proyecto a comisión para discutirlo. Es un proyecto sumamente importante, más para los tiempos que corren, es un proyecto que hace referencia al derecho que tenemos todos los ciudadanos de saber qué se hace con los fondos públicos".
"Es muy importante el acceso a la información pública porque es un derecho y uno de los pilares de nuestro sistema republicano de gobierno. Vamos a seguir insistiendo", cerró.