Aprobación del proyecto de incentivo a la producción bananera en el parlamento del Norte Argentino: Un impulso para Formosa
Los legisladores radicales, Villaggi y Amarilla defendieron los proyectos incentivo a la producción bananera y la tarifa de energía electrica diferenciada para Formosa

La 52ª Sesión Plenaria congrega a 130 legisladores provenientes de las diez provincias que conforman el bloque regional del Norte Grande, y será una plataforma clave para el debate y la elaboración de políticas destinadas a la integración y el desarrollo de la región.
Las actividades comenzaron con la recepción de vicegobernadores, presidentes de Cámaras y autoridades provinciales en la Legislatura de Misiones. Hoy se desarrollará la Sesión Plenaria en la que se debatirán y tratarán todos los proyectos que conformen la nómina de asuntos presentados por los parlamentarios.
Legisladores de la oposición, en manos de Agostina Villaggi y Juan Carlos Amarilla, defenderán propuestas que incluyen el incentivo a la producción bananera y la tarifa de energía electrica diferenciada para Formosa, que es un eje central para las provincias en las legislaturas del Norte Grande, además de proyectos significativos en áreas como la matriz productiva, energetica y recursos naturales.
Un impulso para Formosa
En la sesión plenaria del Parlamento del Norte Grande Argentino, se aprobó un proyecto clave para el desarrollo de la producción bananera en el norte del país. El programa de incentivo a la producción, particularmente relevante para Formosa, fue aprobado por consenso entre los representantes de las diez provincias que integran el bloque regional, con el objetivo de promover el crecimiento de este sector estratégico.

Este plan, que ahora será presentado al presidente Javier Milei para su implementación y concreción, busca fortalecer la competitividad de los productores locales y garantizar su subsistencia frente a las crecientes importaciones de banano, principalmente de Ecuador. Formosa, una de las principales provincias productoras, se verá directamente beneficiada por el acceso a nuevos financiamientos, mejoras en infraestructura y asistencia técnica especializada.
Agostina Villaggi, diputada radical remarcó que: "La producción bananera es una actividad que forma parte de la identidad de nuestra tierra. Con este programa no solo se revitalizará el sector , sino que también se generarán nuevas oportunidades de empleo y desarrollo para millas de familias formoseñas".
Entre las medidas aprobadas, se encuentran incentivos fiscales para productores, la mejora de los canales logísticos y un plan de modernización tecnológica para optimizar los cultivos. El proyecto también contempla un programa de capacitación para los trabajadores del sector y el fomento del consumo interno a través de campañas publicitarias que posicionan a la banana argentina como un producto de calidad superior.
El debate en la sesión plenaria fue marcado por el consenso de los legisladores provinciales que subrayaron la necesidad de avanzar en políticas que prioricen a las economías regionales. El diputado radical Juan Carlos Amarilla representante de Formosa en el Parlamento del Norte Grande, calificó la aprobación como "un paso fundamental para garantizar que nuestros productores puedan competir en igualdad de condiciones en el mercado nacional e internacional".
A pesar del amplio apoyo, algunos sectores han señalado que será clave el compromiso del Ejecutivo nacional para que el proyecto se concrete de manera efectiva. "El desafío ahora es que el gobierno de Javier Milei dé luz verde a este plan y se compromete con los recursos necesarios para su implementación", aseguró le legislador radical formoseño.
El programa aprobado representa una esperanza para los bananeros del norte argentino, especialmente en Formosa, que ha sido históricamente afectada por la falta de inversiones en el sector. Ahora, todas las miradas están puestas en la respuesta del presidente Milei, quien deberá definir si acompaña esta iniciativa que podría transformar la producción agrícola en la región.