Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/36728
Gigantografía de Insfrán y escudo del PJ como telón de fondo

Utilización electoral del PAIPPA y de los fondos públicos

La política propagandística del gobierno de Gildo Insfrán sigue avanzando en la misma dirección: la instrumentalización de los recursos del Estado y los fondos públicos para fines políticos y electorales. Una clara muestra de ello se evidenció el jueves 12 de septiembre, durante el acto de entrega de subsidios a pequeños productores en la Escuela Agrotécnica N° 1 "Combate de San Lorenzo" de Laguna Blanca.

Una afrenta a la transparencia y al uso legítimo de los recursos del Estado

En dicho evento, organizado por el Instituto PAIPPA, más de 150 familias recibieron un pago de $125 mil por su participación en el programa "Mandioca Formoseña". Sin embargo, la ceremonia se llevó a cabo bajo un evidente marco propagandístico, con una gigantografía del gobernador Gildo Insfrán y el escudo del Partido Justicialista como telón de fondo. Esta imagen resulta una afrenta a la transparencia y al uso legítimo de los recursos del Estado, al tiempo que evidencia una utilización descarada de fondos públicos para fortalecer la figura del mandatario y su partido político.

¿Es necesario agradecer al gobernador por la implementación de un programa que, en teoría, debería ser un derecho y no una concesión?

El acto contó con la presencia de autoridades del Instituto PAIPPA, intendentes de las localidades beneficiadas y una multitud de productores, docentes y estudiantes de la institución. El trasfondo político del evento se dejó entrever en las palabras del intendente de Laguna Blanca, Ricardo Lemos, quien aprovechó la ocasión para agradecer a Insfrán y resaltar el arraigo del cultivo de mandioca en la zona. ¿Es necesario agradecer al gobernador por la implementación de un programa que, en teoría, debería ser un derecho y no una concesión?

Una herramienta de Asistencia social y proselitismo político 

El PAIPPA, que celebrará el próximo 15 de septiembre sus 28 años de existencia, nació con la promesa de acompañar a los pequeños productores de la provincia de Formosa. Sin embargo, cada vez resulta más evidente que se ha transformado en una herramienta de Asistencia social y proselitismo político, donde los recursos destinados al desarrollo rural se utilizan como moneda de cambio para garantizar lealtades y votos.

El gobierno de Insfrán ha desdibujado la línea que separa lo público de lo partidario

El uso de símbolos partidarios en eventos oficiales contradice los principios democráticos de imparcialidad y equidad, y es un claro ejemplo de cómo el gobierno de Insfrán ha desdibujado la línea que separa lo público de lo partidario. El despliegue de propaganda en un acto que debería ser de apoyo genuino a los productores resulta una burla para aquellos que esperan un Estado al servicio de todos, no solo de un sector político.

La reiterada utilización de recursos públicos para construir una imagen favorable del gobernador y su partido político deja en claro que, bajo la administración de Gildo Insfrán, la política sigue subordinada a los intereses personales y partidarios, socavando así los principios básicos de la democracia y el buen gobierno.