Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/36840
NO pero SI

La política desinformativa de la policía de Formosa: ¿Un mecanismo de encubrimiento de sus abusos?

La policía de la provincia gobernada por Gildo Insfrán, ha sido nuevamente escenario de otra preocupante denuncia sobre abusos policiales, su respuesta inmedita como modus operandi habitual: descalificar como "Fake News" las denuncias sobre abusos de poder, pese a posteriormente comunicar que los agentes involucrados han sido sancionados o puestos en disponibilidad, y que se esperan más oficiales implicados. El doble discurso busca desacreditar a los medios independientes que denuncian los hechos, aún confirmando la veracidad de los denunciado y los investigados y sancionados por el abuso.

El más reciente episodio tuvo lugar en la localidad de Estanislao del Campo, donde un detenido fue sometido a condiciones inhumanas y forzado a realizar tareas domésticas para un oficial de la policía provincial. A pesar de que la denuncia fue rápidamente tachada de "Fake News", posteriormente el parte oficial de la policía informó que el oficial involucrado había sido puesto en disponibilidad y se le abrió una investigación administrativa. Este caso, como muchos otros, salió a la luz gracias a la denuncia de familiares de la víctima y reproducida en medios como Radio Parque, Prensa Libre y Opinión Ciudadana.

La descalificación inicial por parte de la policía provincial parece un patrón sistemático para minimizar y desacreditar cualquier denuncia de abuso

No es la primera vez que la estrategia de atacar a los denunciantes, calificar de falsas las noticias y luego sancionar discretamente a los responsables, se utiliza para mitigar el impacto de las críticas. Al proceder de esta manera, las autoridades no solo tratan de deslegitimar a los medios y las voces disidentes, sino que también intentan evitar el escrutinio público sobre los métodos represivos de la policía formoseña.

La gravedad de los hechos denunciados no puede pasarse por alto

El detenido, según la denuncia de su prima, fue forzado por un comisario a lavar su camioneta y realizar tareas domésticas en su propiedad privada. Las imágenes publicadas en la escasa prensa independiente en Formosa, que luego circularon en redes sociales no solo confirmaron estos hechos, sino que también encendieron la alarma pública. Sin embargo, la policía intentó primero ocultar lo ocurrido descalificando la noticia como falsa. ¿Qué tan fiable es una fuerza de seguridad que recurre a estos mecanismos de encubrimiento?

Este episodio no es un hecho aislado

La diputada Neme ha señalado que estas prácticas de explotación y abuso son comunes, incluso dentro de las mismas filas de la policía, donde cadetes son obligados a trabajar en domicilios particulares de oficiales superiores bajo la excusa de "formación". Este sistema de opresión y servidumbre parece ser un componente integral del aparato de control del régimen provincial, donde los abusos de poder no son excepciones, sino la regla.

¿Cuánto tiempo más podrán las autoridades de Formosa seguir encubriendo los abusos de su policía mediante la manipulación de la información? 

Ante este panorama, resulta legítimo preguntarse: ¿cuánto tiempo más podrán las autoridades de Formosa seguir encubriendo los abusos de su policía mediante la manipulación de la información? Cada vez más, los ciudadanos desconfían de una fuerza de seguridad que parece actuar más como brazo armado de un régimen autoritario que como garante de la seguridad pública.

El uso de la etiqueta "Fake News" como herramienta para deslegitimar las denuncias es solo un eslabón más en una cadena de opresión y manipulación

La falta de acceso a una justicia imparcial y la continua persecusión a los medios independientes dibujan un oscuro panorama para los derechos humanos en Formosa. Los formoseños no solo deben enfrentar la amenaza constante de un aparato estatal represivo, sino que también ven cómo sus voces son silenciadas o desacreditadas a través de una narrativa oficial que busca ocultar la verdad.

¿Cuántos casos más de abuso deberán salir a la luz para que la justicia y la transparencia prevalezcan en esta provincia?