Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/36942
En Lomitas No se Rinde Nadie

Atilio Basualdo y familiares de Luna, contra la vanalización de una frase que trascendió la historia

El pasado 5 de octubre, la ciudad de Las Lomitas fue escenario de un emotivo acto conmemorativo por los 49 años del ataque terrorista perpetrado por Montoneros al Regimiento de Infantería de Monte 29 (RIM 29) de Formosa. La ceremonia, presidida por el intendente Atilio Basualdo, rindió homenaje a Hermindo Luna, el héroe lomitense que, con su famosa frase "Acá no se rinde nadie, mierda", se erigió en símbolo de la defensa de la patria. Sin embargo, el acto también reveló las tensiones políticas en torno a la apropiación de esta frase, un legado que muchos consideran ha sido manipulado por el gobierno  para fines partidarios.

El acto de Las Lomitas, en conmemoración el 5 de octubre, recordando el ataque terrorista al Regimiento de Infantería de Monte 29 en 1975, fue encabezado por el intendente Atilio Basualdo, junto a los familiares del héroe lomitense, Hermindo Luna, quien se inmortalizó en la historia con la frase: "Acá no se rinde nadie", pronunciada antes de dar su vida defendiendo el regimiento.

"En Las Lomitas, honramos la memoria de Hermindo Luna, cuyo legado pertenece a todos los formoseños, no a un sector político"

El homenaje que contó con la presencia de familiares de Luna, fuerzas de seguridad, instituciones educativas, estudiantes y vecinos, fue un tributo a los formoseños que cayeron ese fatídico día, víctimas de un ataque terrorista en plena democracia, y un homenaje a la valentía y al sacrificio del conscripto nacido en Las Lomitas, quién legó un grito que  no solo fue una expresión de resistencia ante la muerte inminente, sino que con el paso de los años, se ha convertido en un emblema de la lucha por la defensa de la soberanía y la democracia, y un símbolo de valentía y patriotismo que perdura casi medio siglo después.

En su discurso, Atilio Basualdo destacó la importancia de honrar a los héroes locales y su sacrificio por la patria, lamentando, al mismo tiempo, las décadas de demora en reconocer y reparar el dolor de las familias afectadas. "Hoy, en Las Lomitas, rendimos homenaje a Hermindo Luna y a todos aquellos que defendieron la democracia y la paz. Su legado no solo pertenece a su familia, sino a todos los formoseños", expresó el intendente.

El acto también se enmarcó en un contexto político relevante. Mientras en Las Lomitas con Atilio Basualdo a la Cabeza, se recordaba la valentía de Luna, en la capital formoseña en el acto central en el regimiento atacado, Francisco Paoltroni, que tambien ha cuestionado la hegemonía del modelo insfranista, trajó en representación de la vicepresidenta Victoria Villarruel, un mensaje y un reconomiento histórico a las familias de las víctimas del ataque montonero y un llamado a cerrar las heridas de un pasado que ha dividido a la sociedad.

Villarruel ha sido una defensora de los derechos de las víctimas del terrorismo, y su mensaje subrayó la falta de reconocimiento que, durante casi cinco décadas, han sufrido los familiares de los formoseños asesinados. En la réplica a Villaruel la senadora Gildista  "Tessy" González, describió el 5 de octubre de 1975 como una "tarde gris", minimizando el ataque y el sacrificio de los soldados.

El atentado contra el RIM 29 ha sido motivo de debate durante años, y la reparación histórica para las víctimas del terrorismo ha estado trabada en el Congreso de la Nación, según denuncias de distintos sectores políticos. Mientras que los familiares de los guerrilleros han recibido homenajes y compensaciones, las víctimas de la defensa formoseña debieron esperar casi cinco décadas para ser recordadas con justicia.

Acá No se Rinde Nadie

A lo largo del tiempo, esta frase por un lado trascendió el ámbito de la memoria histórica, y por el otro fue vanalizada como simple slogan de campaña apropiada como simbolo partidario del "Modelo Formoseño" liderado por Gildo Insfrán. La consigna utilizada como bandera pilitica generó críticas por parte de quienes consideran que su significado original ha sido distorsionado con fines electorales, y abogan por devolverle su significado original: la resistencia heroica de un grupo de jóvenes que defendieron la soberanía del país en uno de los episodios más trágicos de la historia reciente de Argentina.

El intendente Basualdo concluyó dejando en claro que el heroísmo de Hermindo Luna es un patrimonio común, más allá de las grietas políticas que dividen la provincia y  puso en evidencia la importancia de preservar la historia y los símbolos patrios de cualquier intento de instrumentalización política.
 
La frase de Hermindo Luna, "Acá no se rinde nadie, carajo", poe su esencia pertenece al pueblo formoseño y a aquellos que dieron su vida por la patria. "Seguiremos trabajando para construir una Formosa donde la violencia no tenga lugar nunca más", concluyó Basualdo.