Piden al STJ que se revoque la Resolución en la que se descuesta los días de paro: "Cercena el derecho a huelga"

En los últimos días, trabajadores judiciales realizaron acciones gremiales en respuesta a lo que consideran una desproporcional recomposición salarial para los cargos más altos del Poder Judicial, con un aumento aprobado para los magistrados y funcionarios que supera en un 100% a las subas otorgadasa los empleados de la planta administrativa y técnica. Luego, los integrantes del Superior Tribunal de Justicia resolvieron descontarles a los empleados el pago de las horas no trabajadas en el marco del paro de actividades que realizaron. Por ello, existe un pedido efectuado por la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación para revocar esa decisión.
En lo vinculado a este tema, la secretaria general de la filial Formosa de la UEJN, Blanca Almirón, afirmóque pidió que se revoque la Resolución 556/24, en la cual se dispone no abonar los días no trabajados. "Dentro de lo que es la Justicia, entendemos que se está cercenando el derecho del trabajador", aseveró.
"Básicamente, entendemos eso como los descuentos por realizar medidas de fuerza. Como entidad gremial, creemos que se cercena el derecho a la huelga, que es ampliamente reconocido, que tiene principio constitucional. Es muy importante para todos los trabajadores, no sólo los de la Justicia", explicó Almirón a este Diario.

Asimismo, indicó que la UEJN "no tuvo conocimiento de una Resolución en la cual se fundamente" la decisión del incremento otorgado a las autoridades del Poder Judicial de Formosa.
"No hubo Resolución, no nos notificaron, y no tuvimos conocimiento; y en la Justicia, tenemos conocimiento cuando somos notificados. Esto no lo podemos aceptar. Tampoco es una notificación tácita, porque no existió", añadió.

Por otro lado, la gremialista recalcó que si bien los jueces y magistrados de Formosa tenían antes del último incremento ingresos inferiores a los que recibían sus pares en otras provincias del NEA, este tipo de subas también tienen que aplicarse a "los trabajadores, que son quienes llevan adelante las tareas diarias de toda oficina judicial".