24°C Formosa
Viernes 18 de Abril, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/37090

Juan Carlos Amarilla sobre la reforma constitucional en Formosa: "Es una maniobra desesperada de Insfrán para perpetuarse en el poder"

En el marco del inicio del tratamiento del proyecto de ley enviado por el gobernador Gildo Insfrán para declarar la necesidad de una reforma total de la Constitución Provincial, el presidente del bloque de diputados de la UCR, Juan Carlos Amarilla, vocero de la oposición en la reunión de Comisión, realizó duras críticas al plan oficialista, alertando sobre sus implicancias. En declaraciones a Radio Parque, Amarilla fue contundente al señalar que el proyecto tiene como objetivo principal garantizar la continuidad indefinida de Insfrán en el poder, en un contexto de creciente presión judicial por su reelección.

"A mí me tocó hoy ser vocero en la reunión de comisión, donde al momento de debatirse el recientemente ingresado proyecto de reforma constitucional, el radicalismo fue el único bloque de la oposición que estuvo presente", afirmó Amarilla, evidenciando la ausencia de otras fuerzas opositoras en el debate. El diputado expresó desconfianza hacia los argumentos esgrimidos por el gobierno provincial para justificar la necesidad de la reforma, afirmando que "muchos de los puntos que utiliza como argumentos tienen que ver con proyectos presentados por la oposición o por leyes que ya están vigentes actualmente y que garantizan la apertura democrática".

Esta reforma no sirve para nada más para que el gobernador Insfrán siga eternizándose en el poder

Amarilla no dudó en señalar que detrás de esta iniciativa subyace el temor del oficialismo al inminente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que podría declarar inconstitucional la reelección indefinida de Insfrán. "Esto preocupa porque se avanza en la idea de terminar con el instituto de la reelección indefinida", subrayó. Sin embargo, sugirió que esta cuestión podría resolverse con un gran acuerdo que aborde aspectos puntuales, sin necesidad de una reforma total que, a su juicio, podría tener consecuencias negativas para las instituciones de la provincia.

El legislador radical también advirtió sobre los riesgos de un cambio electoral que favorezca aún más al partido gobernante. Como ejemplo, citó el caso de La Rioja, donde una reforma similar estableció un sistema de elección de representantes por departamento que, según Amarilla, benefició desproporcionadamente al justicialismo. "El justicialismo tiene 28 diputados y la oposición solo dos", explicó, argumentando que en Formosa podría repetirse un esquema similar que atente contra la representación democrática.

"Lejos de implicar una mayor República, como dicen estos proyectos, lo que vemos es un enorme retroceso en la calidad institucional", afirmó Amarilla, quien además denunció la "desesperada maniobra" del gobernador para evitar un fallo adverso de la Corte. "La desesperación, el apuro, los plazos acotados y el cronograma electoral demuestran que ya tienen el proyecto listo y piensan que esto va a ser un trámite", alertó, sugiriendo que Insfrán busca que una nueva constitución obligue a la Corte a abstenerse de emitir su fallo y declarar abstractas las presentaciones judiciales.

Amarilla fue claro al expresar que "no creemos en los buenos propósitos que invocan en el proyecto, sino todo lo contrario". Para el diputado, la reforma es simplemente un subterfugio para que el gobernador pueda asegurarse un mandato más, bajo la excusa de que recién a partir de la nueva constitución comenzaría a regir la no reelección. "Seamos sinceros, este proyecto es para que él continúe en el poder", remarcó.

En este escenario, Amarilla llamó a la ciudadanía a estar alerta y a no votar constituyentes del oficialismo cuando se convoquen las elecciones para la reforma constitucional. "El único freno que puede haber es que la gente se avive y diga no. Esta reforma no sirve para nada más para que el gobernador Insfrán siga eternizándose en el poder ", concluyó, exhortando a que, en caso de una convención constituyente, sea la oposición la que tome el control para frenar lo que considera una maniobra fraudulenta.