Doris Sánchez confirmó que hubo descuentos de hasta tres millones de pesos en las indemnizaciones a familiares de soldados caídos
Doris Sánchez, hermana de Ismael Sánchez, un soldado abatido por la organización Montoneros el 5 de octubre de 1975 durante el ataque al Regimiento de Infantería Mecanizada 29 (RIMte 29), denunció públicamente los descuentos excesivos aplicados a la indemnización que su familia recibió, a pesar de que los documentos presentados indicaban que el monto estaba exento de impuestos.

En una emotiva declaración en Radio Parque, Doris relató que, luego de años de espera, las familias de los soldados caídos finalmente comenzaron a recibir las indemnizaciones correspondientes, lo cual fue un alivio. Sin embargo, el proceso se vio empañado por una desagradable sorpresa: los descuentos, que, en algunos casos, llegaron a ser de montos desproporcionados.
"Recibimos la indemnización con alegría, pensando que finalmente íbamos a recibir lo que nos correspondía. Pero al revisar los papeles, nos encontramos con que, a pesar de que los documentos indicaban que la indemnización estaba excepta de impuestos, se nos aplicaron descuentos", comentó Doris Sánchez.
La denuncia que realizó la hermana del soldado Ismael Sánchez resalta que algunos de los descuentos fueron tan altos que llegaron a superar los 600 mil pesos, y en casos extremos, incluso se les retuvo hasta tres millones de pesos de la indemnización original.
"Es increíble. Nos dijeron que este dinero no debería estar sujeto a ningún tipo de retención porque es una indemnización, pero nos encontramos con que el banco transfería los fondos a Rentas, descontando una parte importante sin justificación", explicó.
Sánchez indicó que, tras la sorpresa, se dirigieron a Rentas de la provincia de Formosa, donde les informaron sobre los pasos a seguir para pedir la reintegración del dinero. Aunque les brindaron orientación sobre cómo iniciar el trámite, la familia sigue sorprendida por la falta de claridad y las trabas burocráticas en un proceso que ya de por sí es doloroso.
Además, la denunciante apuntó que aunque el banco pueda tener responsabilidades en la transferencia de los fondos, no debería ser quien realice el descuento si sabe de qué tipo de dinero se trata. "El banco no tendría por qué haberle transferido nada a Rentas. Sabían perfectamente que esa indemnización estaba exenta de impuestos. La retención la realizó Rentas, que es quien debe responder por ello", agregó Sánchez.
Este caso ha generado controversia y se ha convertido en una nueva piedra de toque en la discusión sobre la indemnización a las víctimas de terrorismo de Estado y las prácticas administrativas que, en ocasiones, parecen agravar aún más el sufrimiento de quienes ya han sido golpeados por la tragedia.
Las familias afectadas continúan en su lucha por recuperar el dinero que les fue indebidamente descontado, mientras que los organismos pertinentes se encuentran investigando la situación, aunque por el momento no ha habido una respuesta oficial que esclarezca el origen y la legitimidad de estos descuentos.