El descarado montaje de la municipalidad paralela de Marcelo Sosa para perpetuar el poder de Insfrán
El descarado operativo populista y partidario, del concejal Marcelo Sosa, integrante del bloque minoritario de Gildo Insfran en el HCD, con su programa denominado "Marcelo Sosa Limpia Tu Barrio", desarrolla un despliegue de maquinarias, operarios y recursos estatales que bien podría confundirse con una intendencia paralela. Con maquinarias de Vialidad Provincial y maquinas y recursos humanos del gobierno de Formosa, Sosa ha decidido intervenir en los barrios de la ciudad capital como si de su propio feudo se tratase, desdibujando los límites de la autonomía municipal y evidenciando, sin pudor alguno, la intención de desgastar la gestión del intendente Jorge Jofré. Detrás de este despliegue, emerge la figura omnipresente de Gildo Insfrán, quien utiliza estos operativos para fortalecer su hegemonía en Formosa y perpetuar el dominio del Partido Justicialista.
La operación, cuestionada públicamente por Radio Parque, ha sido denunciada como un "obsceno despilfarro de fondos públicos". En el material visual captado y transmitido por la televisión pública, se aprecia un despliegue sin precedentes de maquinaria pesada embanderada con pancartas del PJ y del movimiento "17 de octubre", liderado por el ministro de economía Jorge Ibañez. Esta escenografía, completada con una legión de militantes equipados con propaganda política de Insfrán, convierte las calles en una pasarela de clientelismo puro y duro, evidenciando una campaña descarada en beneficio propio, en una maniobra a plena luz del día y financiada con los impuestos de los contribuyentes.
La "municipalidad paralela" de Insfrán
Esta práctica, que el ex concejal radical Gerardo Piñeiro no dudó en repudiar, refleja lo que desde hace años caracteriza la gestión de Insfrán: una violación sistemática de la autonomía municipal, imponiendo una "gestión paralela" con fondos públicos que únicamente sirve para imponer candidatos incapaces de ganarse el favor popular por sus propios méritos.
Según Piñeiro, Insfrán ha venido "avasallando" la independencia del municipio, realizando obras improvisadas sin planificación urbana, y desviando recursos públicos que deberían destinarse a soluciones estructurales para la ciudad.
¿Hasta cuándo se permitirá que los impuestos de los contribuyentes se conviertan en combustible para una maquinaria política que responde a los intereses de un solo hombre y su círculo de allegados?
Pero esta estrategia no solo busca socavar la autonomía del intendente elegido democráticamente que en las urnas arrolló a los candidatos de Insfran, sino que también recurre a las herramientas del Estado como un mecanismo de coerción y clientelismo político, instalando figuras como la de Marcelo Sosa, quien, a pesar de no contar con el respaldo mayoritario, pretende presentarse como un "gran intendente" de facto, disfrazando un operativo político como un servicio al vecino.
El circo clientelista de Marcelo Sosa, que es una afrenta
El colofón de cada operativo "Marcelo Sosa Limpia Tu Barrio" resulta una afrenta aún mayor a la transparencia y al respeto hacia el contribuyente. Estos actos concluyen con espectáculos musicales, sorteos de electrodomésticos y bicicletas, y celebraciones populistas que buscan consolidar la fidelidad electoral de los barrios a través de premios que poco tienen que ver con un servicio público genuino y sostenible. Esta práctica no es nueva: para Insfrán, es una estrategia clásica de desgaste hacia sus opositores, utilizando a sus "arlequines" para ganar influencia, mientras el Estado asume el costo financiero y moral.
Atropello a la autonomía democrática del municipio y desprecio a la transparencia en la gestión de los recursos públicos
Este esquema de gasto descarado revela una maniobra sin escrúpulos, que roza lo delictivo, y que ha sumido a Formosa en un sistema de clientelismo crónico.
El uso de maquinaria pesada, camiones y personal del gobierno provincial para llevar a cabo obras públicas bajo el sello de una campaña política es, sin lugar a dudas, una apropiación indebida de los recursos del Estado. ¿Hasta cuándo se permitirá que los impuestos de los contribuyentes se conviertan en combustible para una maquinaria política que responde a los intereses de un solo hombre y su círculo de allegados?
Conclusión: un abuso del Estado a plena luz del día
El montaje de esta "intendencia paralela", encabezada por Marcelo Sosa y orquestada por Insfrán, es mucho más que una simple campaña electoral: es un atropello a la autonomía democrática de la ciudad de Formosa y un desprecio hacia la transparencia en la gestión de los recursos públicos. Frente a esta situación, es imperativo que los ciudadanos tomen conciencia y exijan una gestión que respete la autonomía municipal y que deje de utilizar los impuestos como herramienta de perpetuación política.
Cada peso despilfarrado en estos operativos clientelistas es un peso menos destinado a las verdaderas necesidades de los formoseños. Es hora de poner un alto a este macabro circo político que, con los fondos de todos, sigue fortaleciendo una estructura de poder que se niega a dar paso a una democracia real, decente y transparente.