La gestión de Jorge Jofré marca un nuevo accionar en el PJ capitalino
En una reciente columna de opinión bajo el título "Atento Base. La gestión de Jorge Jofré marca un nuevo accionar en el PJ capitalino", el periodista Fernando Leonel Pisciottano destacó la figura del intendente de la ciudad de Formosa, Jorge Jofré, y su impacto en la política capitalina. En su análisis, Pisciottano resalta cómo la gestión de Jofré se ha convertido en un referente de cambio dentro del justicialismo local, una corriente que, según él, marca una diferencia significativa con las prácticas tradicionales del "gildismo".

Pisciottano subraya que la administración de Jofré ha introducido un cambio de época, sobre todo en términos metodológicos. La inclusión, la capacitación y la cercanía con los vecinos son, según el periodista, los pilares que han definido esta nueva etapa. En contraste, sectores del peronismo local, que Pisciottano califica como el "gildismo puro", parecen aferrarse a prácticas políticas alejadas de las demandas populares, cayendo en la arrogancia y en el desprestigio que arrastran ciertos dirigentes con antecedentes de violencia y problemas legales.
En este contexto, la agrupación Valores Ciudadanos, liderada por el propio Jofré, ha logrado un crecimiento sostenido, ganando las últimas tres elecciones y desplazando a históricos espacios peronistas como la 17 de Octubre. Esto ha consagrado a Jofré como el nuevo líder del PJ capitalino, capaz de interpelar a las bases populares y de posicionarse como una figura de consenso, algo que su liderazgo ha conseguido a través de la gestión y el trabajo tangible en la mejora de la ciudad.
Pisciottano también señala que, mientras Jofré ha logrado consolidar su liderazgo mediante la cercanía con la ciudadanía, otros sectores del peronismo formoseño han adoptado una postura diferente. Lejos de priorizar la unidad y la organización, continúan recurriendo a la persecución y al castigo hacia quienes disienten, replicando prácticas autoritarias que alejan a la dirigencia del pueblo. A su juicio, el déficit de credibilidad en estos sectores, agravado por el desgaste y la impopularidad de algunas figuras, constituye un desafío enorme para su supervivencia política.
El análisis también destaca cómo ciertos "súper ministros", mariscales de las derrotas según Pisciottano, han intentado replicar algunas de las metodologías exitosas de Jofré. La organización de ferias, la creación de escuelas de oficios y la capacitación en diversas áreas parecen haberse convertido en estrategias adoptadas por estos dirigentes en un esfuerzo por recuperar la confianza popular. Sin embargo, estas iniciativas, en muchos casos, se han traducido en la creación de una suerte de municipalidad paralela, destinada a debilitar al intendente, pero que a la larga ha expuesto las mezquindades y celos internos de la dirigencia peronista.
La conclusión de Pisciottano es clara: la única manera de que el peronismo en Formosa siga siendo una opción viable para la ciudadanía es a través de una gestión que realmente mejore las condiciones materiales de vida de la gente.
Pero ese cambio parece difícil si se sigue recurriendo a las mismas figuras y prácticas del pasado reciente. La pregunta clave sigue siendo si este peronismo tendrá la capacidad de renovarse, de ofrecer una alternativa seria y creíble que pueda conectar con los anhelos y necesidades de los formoseños. En este panorama, Jorge Jofré emerge como el dirigente que, con su estilo propio, parece haber entendido mejor ese desafío.