24°C Formosa
Viernes 18 de Abril, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/37389
Nuevo Escándalo en la Legislatura

La oposición volvió a abandonar el recinto en protesta por Censura y Autoritarismo Oficialista

Una nueva crisis institucional se desató en la Legislatura de Formosa durante la anteúltima sesión ordinaria, cuando los legisladores de la oposición abandonaron el recinto en repudio por la constante negativa del oficialismo a permitir el uso de la palabra. Este episodio dejó al descubierto lo que muchos consideran un monopolio del discurso ejercido por el presidente de la bancada oficialista, Agustín Samaniego, con el beneplácito del presidente de la Cámara, Armando Felipe "Papasito" Cabrera.

El enfrentamiento estalló cuando la diputada Gabriela Neme solicitó el tratamiento del Proyecto 191, una iniciativa destinada a promover la transparencia en la obra pública y garantizar un mayor acceso ciudadano al control de los fondos públicos. Sin embargo, el clima se tornó hostil rápidamente, como sucedió en el anterior frustado intento parlamentario cuando Cabrera levantó la sesión luego que Villaggi intentar abordar el tema del Puerto Nuevo, derivando en esta oportunidad en un cruce verbal entre Neme y Samaniego que dejó al descubierto la tensión política, el autoritarismo y la censura que impera en la provincia.

Proyecto 191: Transparencia y participación ciudadana

El Proyecto 191, impulsado por la diputada Neme, propone mecanismos de control ciudadano sobre las obras financiadas con fondos estatales. En su intervención, Neme subrayó la necesidad de democratizar la obra pública y aseguró que "el control ciudadano y la participación son fundamentales para evitar actos de corrupción". La diputada hizo hincapié en que la iniciativa permitiría a los vecinos participar en audiencias públicas previas a la ejecución de las obras y demandar al Ejecutivo Provincial un acceso real a la información sobre el manejo de los recursos.

El enfrentamiento con Samaniego: Tensión y acusaciones en el recinto

El clima se tornó aún más tenso cuando Agustín Samaniego, líder de la bancada oficialista, respondió con duras acusaciones contra la diputada Neme. En su discurso, Samaniego insinuó que la familia de Neme estaba involucrada en actividades ilícitas y vinculó su figura a negocios oscuros relacionados con el diputado Adrián Bogado. Estas declaraciones encendieron el ánimo de la sesión, y Neme, visiblemente afectada, exigió derecho a réplica.

Sin embargo, el presidente de la Cámara, Armando Cabrera, respaldó la postura de Samaniego e impidió a la diputada contestar las acusaciones, apelando a un estricto cumplimiento del reglamento. Ante la negativa oficialista, la sesión perdió toda posibilidad de debate genuino.

El abandono de la sesión: La oposición se retira en señal de protesta

La negativa del oficialismo a permitir la defensa de los opositores desencadenó una medida drástica: los legisladores de la oposición se levantaron de sus bancas y abandonaron el recinto en señal de protesta. "No respetan ni el derecho a responder. Ante esto, no podemos seguir participando en una sesión donde se nos atropellan nuestros derechos", declararon los diputados al retirarse. Este acto, que buscó visibilizar la supuesta violencia institucional ejercida desde el oficialismo, dejó a la sesión sin el quorum necesario para continuar.

Neme denuncia un ataque a la democracia

Tras el incidente, la diputada Gabriela Neme acudió a sus redes sociales para exponer lo sucedido. En un mensaje contundente, Neme acusó al oficialismo de violar los principios democráticos y de utilizar la Legislatura como una plataforma de violencia política contra la oposición. "La democracia está siendo atacada en Formosa. En la Legislatura no se puede sesionar por la violencia del oficialismo. El único dueño de todo es Gildo Insfrán", expresó, señalando directamente al gobernador provincial como responsable del atropello institucional.

Neme, además, afirmó que la oposición permanecerá unida para frenar lo que calificó como un "sistema de corrupción y enriquecimiento ilícito" que, según ella, se ha enquistado en la estructura del poder provincial.

Un conflicto que refleja la crisis política en Formosa

Este nuevo escándalo en la Cámara de Diputados no es un hecho aislado, sino que evidencia una crisis más profunda en la política formoseña, marcada por la falta de diálogo, el creciente autoritarismo y la censura que denuncian los sectores opositores. El monopolio del discurso, las constantes interrupciones a la voz de la minoría y la aparente impunidad con la que operan algunos referentes del oficialismo son síntomas de un clima de creciente polarización que parece no tener fin.

El abandono del recinto por parte de la oposición se erige como una señal de alarma sobre el estado de la democracia en la provincia y plantea interrogantes sobre el futuro de un sistema que, para muchos, está perdiendo legitimidad a pasos acelerados. La pregunta es si, ante la falta de espacios genuinos de debate, será posible construir una alternativa política en una Formosa cada vez más dividida y convulsionada.