"Pesar e incertidumbre" de judiciales: sin aumento para trabajadores, los ministros del STJ se otorgaron $2.588.150 cada uno
En una polémica medida, el máximo tribunal formoseño se aumentó una extraordinaria suma mientras los trabajadores esperan novedades hace meses.

"Pronto a finalizar el año, los judiciales sentimos pesar e incertidumbre. Realizamos medidas de fuerza solicitando aumento, pero cuando hubo la posibilidad –porque la plata estuvo–, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) dispuso un aumento solo para ellos: $2.588.150 para cada ministro, olvidándose del resto de los trabajadores", explicó Blanca Almirón, secretaria general de la Seccional 3 Formosa de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN).
Esto creó "una grieta entre trabajadores y funcionarios judiciales", describió. Porque "los cinco miembros del STJ se dieron un gran aumento, sin la resolución que históricamente se aplicó para tasar los haberes judiciales. Esto creó desazón e incertidumbre, llevando a realizar paro para exigir proporcionalidad. Es decir: si los ministros se aumentan, los trabajadores también deberían recibir el porcentaje proporcional tal como establece la reglamentación vigente".
Falta de voluntad
Almirón reveló que "se sabe que hay fondos en el Poder Judicial formoseño, porque así lo dicen las resoluciones. Pero lo que no hubo nunca es voluntad de equidad y proporcionalidad a la labor que realizan los trabajadores. Entre ellos se juntaron para otorgarse un aumento gigante, pero no tuvieron voluntad de diálogo para tratar el aumento para los trabajadores".
"No hubo voluntad de ser equitativos –ahondó– para el reparto de los fondos que manda la Provincia para mejorar el salario de los trabajadores, cuando el compromiso era mejorar el salario del que menos percibe. Mezquinamente solo mejoraron el futuro de cinco personas, en detrimento del resto de los miles de trabajadores que integran la planta funcional judicial formoseña".
Sin cubrir la canasta básica
Esta situación se debe a que los trabajadores judiciales formoseños en su mayoría no llegan a cubrir la canasta básica, con salarios que se mantienen congelados hace meses a pesar del aumento del costo de vida: "Los Ministros del STJ conocen la realidad que atraviesa cada uno de los trabajadores judiciales".
Como ejemplo, citó que "son públicas las colectas económicas entre trabajadores para ayudar a la familia del trabajador que tiene problemas de salud o alguna situación especial".
"Es por eso que terminamos un año duro y triste, porque al margen de la política nacional que destruyó el poder adquisitivo del trabajador en general en nuestra