Villaggi: "Caraballo es un súbdito bien pago de Gildo Insfrán que, como él, quedó atrasado en la evolución de la jurisprudencia"
La diputada provincial Agostina Villaggi, apoderada de la Confederación Frente Amplio Formoseño, le respondió a Dardo Caraballo, ex convencional constituyente, quien sostiene que el Superior Tribunal de Justicia debe decidir sobre la reelección indefinida y no la Corte Suprema de la Nación.

Villaggi sostuvo que Dardo Caraballo "es una persona que cobra de Gildo Insfrán, siempre va defender su puestito, su comodidad, su zona de confort es parte de un grupo muy reducido de la provincia que vive bien del Estado y no me refiero al empleado público que sabemos que labura todos los días y gana muy poco sino que me refiero a un grupo de súbditos y chupamedias de Gildo Insfran que están muy cómodos cobrando un gran sueldo del Estado".
Sobre las acciones judiciales que como abogada encabeza desde hace años, remarcó que son para defender y beneficiar a la totalidad de los formoseños "y no a un grupo sectorizado como lo hace el señor Caraballo o la fiscal de Estado (Stella Maris Zabala)".
La diputada sostuvo que su colega realizó una crítica poco objetiva y poco profesional. En ese sentido, aclaró: "Caraballo es un súbdito bien pago de Gildo Insfrán que, como él, quedó atrasado en la evolución de la jurisprudencia. Le falta leer mucho más, le falta leer fallos nuevos, le falta actualizarse, capaz hacer un curso de derecho constitucional para entender la dinámica de la constitución y el paso del tiempo".
"No es que lo que pasó hace 20 años se repite en el tiempo como él pretende que sea, el derecho es dinámico al igual que la sociedad y las interpretaciones van cambiando de acuerdo al contexto en que se desarrollan", explicó durante la entrevista en Sin Filtro de Radio Parque.
En ese marco, Villaggi explicó que en el contexto histórico actual la Convención Americana sobre Derechos Humanos.que hace poco se ha expedido en materia de reelección indefinida. "Todo el andamiaje fue cambiando para adaptarse a los nuevos contextos históricos, eso hay que tener en cuenta en el derecho y eso uno aprende cuando uno estudia, está en constante formación y lee la jurisprudencia reciente de la Corte Suprema o de tribunales internacionales sobre este tema en específico que es reelecciones indefinidas y la contradicción entre este instituto y la alternancia en el poder y el sistema republicano de gobierno", sostuvo
Para finalizar, dijo que "nuestra contestación, nuestros planteos están basados en jurisprudencia actual, en lo que dice la convención interamericana de derechos humanos de la que Argentina es parte y en base a lo que ha sucedido en Formosa desde el año 2003 a la fecha, hemos demostrado en la demanda cómo la perpetuidad en un cargo de una persona ha degradado absolutamente todas las instituciones de un estado de derecho".