Villaggi: "Entendemos que tenemos los argumentos jurídicos para que la Corte siga el mismo camino que el procurador general"
Luego de que el procurador general de la nación, Eduardo Casal, dictaminara que es inconstitucional la reelección indefinida del cargo de gobernador, la diputada provincial Agostina Villaggi (UCR) hizo declaraciones.

Villaggi comentó que desde la Confederación Frente Amplio Formoseño "nos sentimos identificados con el dictamen del procurador general y cuando leíamos los argumentos que daba eran los que planteamos en cada uno de los escritos. Sabemos que el dictamen es solo una opinión, la Corte puede tomar o desechar y dar otros argumentos al respecto".
"Nosotros entendemos que tenemos los argumentos jurídicos para que la Corte siga el mismo camino que el procurador general. La Corte es un poder independiente integrado por cuatro magistrados que van a decidir el futuro de Formosa", agregó.
La diputada sostuvo que la falta de alternancia en el cargo "erosiona los principios fundamentales del estado de derecho" y si no hay, como en el caso de Formosa, no se ve fortalecido el sistema republicano ni la democracia.
Al ser consultada por si el artículo 132 de la Constitución Provincial contradice al artículo 5 de la Constitución Nacional, explicó que "claramente sí porque el 132 establece la reelección indefinida para el cargo de gobernador y vicegobernador, mientras el artículo 5 dice que el estado argentino adopta para sí un gobierno federal y republicano y las provincias tienen la obligación de adaptar sus constituciones a esos principios".
"El sistema republicano de gobierno exige división de poderes, me refiero que tiene que haber un poder ejecutivo, legislativo y judicial, cada uno con funciones distintas, cada uno ejerciendo un control sobre otro pero además el sistema republicano de gobierno exige alternancia en los cargos públicos para que esa tan deseada división de poderes y sistema de frenos y contrapesos funcione adecuadamente", aclaró.
Concentración de poder
La legisladora hizo hincapié en que la reelección indefinida provoca que las condiciones de igualdad en la competencia electoral también desaparezcan: "No es lo mismo competir con una persona que tiene el manejo de los recursos públicos. Hace muchísimo tiempo que Gildo Insfran utiliza la plata de los formoseños para la campaña electoral, no solamente para hacer campaña electoral dos o tres meses antes de las elecciones sino que sabemos que se la pasa haciendo campaña en las escuelas con distintas formas de adoctrinamiento".
Durante la entrevista, mencionó la ley de lemas, la persecución y hostigamiento constante al que piensa distinto hacen que para el mandatario sea mucho más fácil las contiendas electorales. "Eso lo ha dicho muy bien el procurador fiscal y nosotros también lo hemos remarcado en cada una de nuestras presentaciones", cerró.