Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/37521

Edgar Pérez anunció el sorteo de ubicación de viviendas del IPV y desplazó a Ugelli de la foto

Este sábado 14 de diciembre, a partir de las 7:45 horas, en la sala de sorteos del Instituto de Asistencia Social (IAS), se llevará a cabo el sorteo de ubicación de las viviendas preadjudicadas del barrio Nueva Formosa, cuyos beneficiarios fueron seleccionados el pasado 30 de septiembre.

El anuncio sorprendió por el hecho de que lo realizó Edgar Pérez, titular del IAS, cuando funcionalmente estas instancias corresponden al Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), encabezado por Marcelo Ugelli.

Aunque el IAS tiene la función técnica de organizar los sorteos, el resto del proceso es competencia del IPV, que en esta ocasión no tuvo una representación visible, algo inusual en la administración liderada por Gildo Insfrán.

Pérez detalló que "el Instituto Provincial de la Vivienda inició su trabajo de visitas, constatación y corroboración de la información aportada por cada adjudicatario. Superada esta etapa, ahora estamos en el sorteo de ubicación para las familias beneficiarias en el complejo de Nueva Formosa". Estas declaraciones reflejan un protagonismo poco habitual del titular del IAS en un área ajena a su gestión directa.

 
El sorteo llega tras dos años de inacción en la entrega de viviendas sociales, periodo en el que el número de inscriptos creció un 200%.

Por supuesto, Pérez elogió al gobernador Gildo Insfrán porque porque "creo que debe ser la única provincia que puede materializar estos hechos, que van mucho más allá de la construcción en sí de una vivienda, que es toda una significancia en sí mismo", consideró.

Las viviendas sorteadas están distribuidas en los Lotes Rurales 149, 150 y 131 del barrio Nueva Formosa. De las 620 unidades, 586 son viviendas estándar y 34 están adaptadas para personas con discapacidades motrices.

Postulantes y asignación


El proceso incluyó un total de 25.894 postulantes activos, organizados en seis grupos:

  • Familias con discapacidad motriz: 34 viviendas adaptadas.
  • Familias con otras discapacidades: 166 viviendas.
  • Familias con dos o más hijos: 160 viviendas.
  • Familias con inscripción histórica (10 años o más): 130 viviendas.
  • Demanda general: 130 viviendas.
  • Suplentes: 200 viviendas.
     

Fuente: Algo está pasando.