25°C Formosa
Sábado 19 de Abril, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/37533

Patiño: "Un número importante de compañeras y compañeros se van a quedar sin trabajo por la reubicación que hace el gobierno" 

De cara a la marcha que realizarán el 19 de diciembre, la profesora Nilda Patiño, secretaria general de Docentes Autoconvocados, expresó su preocupación por la estabilidad de los docentes en 2025.


La secretaria general de Docentes Autoconvocados explicó a Sin Filtro de Radio Parque que "hay escuelas en las que ya avanzaron en lo que ellos (Ministerio de Educación de la provincia) llaman la reestructuración. Gran parte de la docencia amiga, cercana al gobierno, que estuvo en otros lugares haciendo otras funciones o rascándose simplemente, ahora producto del ajuste tiene que volver a las escuelas y va a desplazar a aquel que estuvo trabajando en el lugar, entonces va haber un número importante de compañeras y compañeros que se van a quedar sin trabajo por esta reubicación".


Para ejemplificar "el amiguismo" dijo que hay directivos que acomodaron a sus familiares en horas cátedra y dejaron afuera a docentes que desde hace años trabajan en las escuelas.


En ese marco, la profesora comentó que "algunos estuvieron en una disponibilidad que no existe porque así como lo critico a Gildo debo decir que él garantizó bastante la estabilidad laboral porque en el estatuto tenemos titular, interino y suplente, solo cuando sos titular si perdes las horas cátedras o el cargo, el gobierno tiene un plazo en donde vos tenés que elegir e ir a otro lugar para seguir trabajando. El gobierno dejó a muchos interinos que quedaron en esa situación que no existe legalmente. Hoy hay gente con 42 horas cátedras sentadas en una silla porque está en disponibilidad y es una mentira porque en ese tiempo hubo lugares donde hacía falta profesores de educación física y esa persona podría haber ido a cubrir el cargo".

Al finalizar, Patiño recordó que el 19 de diciembre a las 19hs saldrán desde la plaza San Martín hacia casa de gobierno para pedir que el gobierno provincial "haga un esfuerzo" y pague un salario de un millón de pesos. Además,  "a modo de regalo vamos a llevar todas las cuestiones que no se resolvieron, reirnos un poco, brindar por lo que hicimos y lo que falta".