Sotelo: "El caso Cano Herrera refleja el mecanismo de no entregar los títulos de propiedad y de tener sometidos a todos a la lapicera del gobernador"
Tras la golpiza que recibió Alejandro Cano Herrera, la vicepresidenta del partido Libertad, Trabajo y Progreso (LTP), Nélida Sotelo, hizo declaraciones.

"Antes que nada, mi solidaridad para Iris y Cano Herrera, que son dos personas a quienes conozco, excelentes personas, trabajadoras, comprometidas con su tierra, y la verdad es que es una pena todo lo que está sucediendo", dijo Sotelo en Radio Parque.
Según Sotelo, la situación que atreviesa la familia Cano Herrera es un reflejo de los atropellos que el gobierno provincial perpetra sobre la propiedad privada: "Creo que tenemos que proclamarnos todos los formoseños de bien con respecto a este caso, porque es un caso testigo, un caso simbólico, si se quiere, entre tantos otros casos que hay en la provincia y que muchas veces son silenciados o no salen a la luz, de atropellos del gobierno provincial sobre la propiedad de la gente".
En sus declaraciones, denunció la falta de entrega de títulos de propiedad, una situación que, según afirmó, es utilizada como herramienta política para someter a la población: "Primero, el mecanismo de no entregar los títulos de propiedad y de tener sometidos a todos a la lapicera del gobernador, que otorga los títulos a los amigos y parientes de acuerdo a su conveniencia".
La vicepresidenta del LTP sostuvo que el gobierno provincial crea condiciones desfavorables para que los habitantes abandonen sus tierras y estas sean luego otorgadas a personas afines al poder. "La cuestión es que el gobierno ha hecho todo, ha generado todas las condiciones para que la gente se vaya, para que la gente no quiera trabajar en su tierra, entonces las tierras son otorgadas a quienes ellos quieren y para los fines que a ellos les conviene", declaró.
Además, cuestionó el modelo político y económico implementado en la provincia durante las últimas décadas, al que calificó como un sistema que fomenta la pobreza y la dependencia. "Si algo que se repite a lo largo de todo este gobierno, que ya prácticamente lleva 40 años, el modelo, es esto. Es una lógica de sometimiento, es una lógica de dependencia y de pobreza", dijo.
Asimismo, se refirió a las dificultades que enfrentan los jóvenes del ámbito rural para establecerse y producir en sus tierras debido a la falta de garantías legales: "Una de las razones más importantes por las que los jóvenes se van del campo, más allá de que no hay condiciones para que puedan producir, es esta cuestión de las tierras. No pueden heredar las tierras de sus padres, no está formalizado, no está legalizado nada que tenga que ver con la tenencia. Entonces, ¿quién se quiere quedar a hacer un proyecto de vida y a querer producir en una provincia que no ofrece garantías?".
Por último, la referente del LTP hizo hincapié en la necesidad de revertir esta situación para brindar seguridad jurídica a los productores y permitir el desarrollo de la provincia.