La Corte se apresta a declarar inconstitucional la reelección indefinida de Gildo Insfrán en Formosa
En un fallo histórico que podría marcar un antes y un después en la política formoseña y nacional, la Corte Suprema de Justicia de la Nación se prepara para dictar sentencia en la acción de amparo presentada por Agostina Villaggi y Juan Montoya, en representación del Frente Amplio Formoseño. La causa busca declarar la inconstitucionalidad del artículo 132 de la Constitución de la Provincia de Formosa, una cláusula que permitió la reelección indefinida del gobernador Gildo Insfrán, quien ocupa el cargo desde 1995.

Una cláusula a medida de un caudillo
El artículo 132, propiciado por el propio Insfrán en 2003, abrió las puertas para que el gobernador acumule hasta la fecha ocho mandatos consecutivos, con un total de 29 años en el poder. Este modelo de perpetuación ha sido duramente criticado por sectores de la oposición y especialistas en derecho constitucional, que señalan su incompatibilidad con los principios republicanos de alternancia en el poder.
El caso formoseño no es aislado. Siguiendo precedentes recientes en provincias como San Juan, Tucumán y Río Negro, la Corte Suprema se encuentra frente a una oportunidad histórica para garantizar el respeto por la Constitución Nacional y la Convención Americana de Derechos Humanos, que prohíben prácticas que perpetúan en el poder a líderes políticos mediante reelecciones indefinidas.
Un fallo inminente y sus implicancias
Se espera que la Corte se expida este jueves, aunque de no lograr los consensos necesarios, podría convocarse a un acuerdo extraordinario para los días posteriores a Navidad. La premura del fallo también responde a la próxima jubilación del juez Juan Carlos Maqueda, cuyo voto es crucial para la decisión final.
El dictamen del Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, ya anticipó una postura en contra del artículo 132, destacando que "la perpetuación en el poder erosiona el principio de separación de poderes" y va en contra de la esencia misma del Estado de Derecho.
¿Qué pasará con Insfrán?
Si bien la declaración de inconstitucionalidad no obligará al gobernador a renunciar de inmediato, sí le impedirá presentarse a futuras elecciones. Sin embargo, expertos señalan que un fallo de este tipo podría invalidar su octavo mandato, iniciado en diciembre de 2023, y derivar en una convocatoria a nuevas elecciones provinciales en condiciones transparentes y sin la injerencia del actual régimen.
En un intento por contrarrestar el impacto político del fallo, Insfrán promovió la semana pasada una reforma constitucional que pretende eliminar el artículo 132, entre otras modificaciones. Sin embargo, esta maniobra es vista como un nuevo intento del mandatario para consolidar su poder.
Un golpe al modelo del poder perpetuo
El caso de Gildo Insfrán simboliza una problemática estructural en el federalismo argentino: el abuso de poder y la falta de alternancia en provincias donde los líderes han instaurado verdaderas dinastías políticas. Este fallo, de concretarse, podría representar un cambio de rumbo hacia una democracia más plena y respetuosa de los principios republicanos.
El país estará atento a la decisión de la Corte Suprema, que podría no solo redefinir el futuro político de Formosa, sino también sentar un precedente crucial para frenar los excesos de poder en todo el territorio nacional.