Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/37607

Inseguridad alimentaria: Formosa es la provincia con la situación más alarmante del país

Un relevamiento del Indicador Barrial de Situación Nutricional (IBSN) arroja datos alarmantes en la provincia de Formosa, donde todas las familias encuestadas manifestaron haber reducido porciones o suprimido comidas en octubre.

El Indicador Barrial de Situación Nutricional (IBSN), realizado entre el 2 de octubre y el 8 de noviembre de 2024, expuso una crisis alarmante en los barrios populares de Formosa. Según el relevamiento, el 100% de las familias entrevistadas en la provincia declaró haber tenido que reducir porciones o suprimir comidas debido a la falta de recursos económicos.

Este dato ubica a Formosa en la posición más crítica a nivel nacional, superando ampliamente a provincias como San Juan (87,5%) y Córdoba (86,8%).

El estudio, que abarcó 14 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluyó a 17.883 niños, niñas y adolescentes (NNyA) de 0 a 17 años. En Formosa, se censaron 471 NNyA, de los cuales el 46% presenta malnutrición.

Este indicador incluye un 18,4% con sobrepeso, un 19,7% con obesidad y un 2,4% con bajo peso. Estas cifras se ubican por encima del promedio nacional de malnutrición, que afecta al 40,5% de los niños y adolescentes en barrios populares.

 
La inseguridad alimentaria, definida como la reducción o supresión involuntaria de comidas en el hogar, afecta al 76,5% de las familias en los barrios populares de Argentina.

En Formosa, sin embargo, esta situación es universal entre las familias relevadas, que recurren a estrategias como la reducción de porciones o la privación de alimentos básicos como carnes, lácteos, frutas y verduras.

"En algunos días del mes pasado, las familias se vieron obligadas a suprimir una comida o reducir porciones, lo que refleja la severidad de la crisis alimentaria en la provincia", destaca el informe del IBSN.

A nivel nacional, los datos del INDEC también exponen un panorama desolador. En el primer semestre de 2024, la pobreza alcanzó al 52,9% de la población, mientras que la indigencia llegó al 18,1%. Los niños y adolescentes son los más afectados: el 66,1% de los menores de 14 años vive en hogares pobres, y el 27% de ellos, en hogares indigentes.

En este marco, la situación en Formosa cobra mayor relevancia al evidenciar que, pese a los esfuerzos de asistencia social y los espacios comunitarios como comedores y merenderos, la inseguridad alimentaria y la malnutrición persisten y se agravan en los sectores más vulnerables.

Fuente: Algo está pasando.