Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/37775

El oportunismo político del gobierno de Gildo Insfrán desampara a Laguna Yema

Tras el fuerte temporal que azotó a Laguna Yema el pasado fin de semana, el intendente Nilton Werning denunció con firmeza la falta de asistencia del gobierno provincial, con un "brillaron por su ausencia". El evidente desinterés y abandono del Ejecutivo de Gildo Insfrán, en un momento crítico, intentó ser tapado con la utilización de la emergencia como una excusa para desplegar una maniobra propagandística de dudosa utilidad.

El abandono y la propaganda disfrazada de acción

En lugar de atender las necesidades urgentes de los damnificados, el gobierno provincial reaccionó este lunes promocionando un relevamiento realizado por personal de Defensa Civil, efectivos policiales, concejales oficialistas y punteros de su espacio. Este despliegue tardío y oportunista quedó registrado en un parte oficial que no escatimó en mezquinas críticas internas hacia el intendente. Sin embargo, el verdadero trabajo había sido realizado previamente por Werning y su equipo municipal, quienes enfrentaron la emergencia en soledad, como ya lo han hecho en otras crisis recientes.

No es la primera vez que el intendente de Laguna Yema debe responder a desastres naturales sin respaldo del gobierno provincial. Hace apenas dos semanas lideró operativos para asistir a las familias afectadas por las lluvias y gestionó el traslado de pobladores del paraje El Cañón ante la crecida del Bañado. En cada una de estas ocasiones, el gobierno de Insfrán brilló por su inacción y falta de comunicación, dejando a la comunidad desprotegida y demostrando que aún en las peores crisis, sigue privilegiando su ambición político personal.

Un modelo político que prioriza el control sobre las soluciones

La situación en Laguna Yema expone una vez más la profunda crisis institucional que atraviesa Formosa bajo el mandato de Gildo Insfrán. Lejos de actuar como un gobierno al servicio de los ciudadanos, el oficialismo utiliza los recursos públicos como herramienta para disciplinar a los intendentes que no se alinean con su modelo político. Esta práctica incluye el reparto discrecional de fondos y la creación de "municipalidades paralelas" que buscan socavar la autoridad local, mientras las instituciones del Estado se convierten en meras extensiones del aparato partidario.

La estrategia de Insfrán no solo profundiza las desigualdades, sino que también utiliza las emergencias para buscar réditos políticos, dejando a las comunidades afectadas en un estado de indefensión. En lugar de priorizar el bienestar de los formoseños, el gobierno provincial se dedica a perpetuar su poder, incluso a costa de la desgracia ajena.

Nilton Werning, un ejemplo de liderazgo en soledad

Mientras el oficialismo provincial se ocupa de la propaganda y la persecución política, Nilton Werning demuestra lo que significa el verdadero liderazgo. Con compromiso y acción concreta , el intendente ha estado presente en cada emergencia, trabajando junto a su equipo para asistir a los más vulnerables.

El contraste entre la gestión local y el abandono provincial no podría ser más evidente. Werning no solo pone el cuerpo en las crisis, sino que también denuncia públicamente las injusticias y la desidia del gobierno de Insfrán, que sigue jugando al internismo político incluso en los momentos más críticos.

La necesidad de un cambio urgente

Laguna Yema y toda la provincia de Formosa necesitan un cambio de paradigma. Es imperativo que el gobierno provincial deje de lado el oportunismo político y asuma su responsabilidad de manera transparente y efectiva. Las emergencias no son un escenario para jugar al partidismo; son una oportunidad para demostrar compromiso y solidaridad.

La sociedad formoseña merece un gobierno que priorice el bienestar de su gente, no uno que utilice la desgracia como moneda de cambio. Mientras tanto, ejemplos como el de Nilton Werning nos recuerdan que el verdadero liderazgo no se mide por los discursos, sino por las acciones concretas en los momentos que más se necesitan.