Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/37781
La Nación

Formosa, el Imperio del Mal: ​​un régimen feudal en pleno siglo XXI

Bajo el título"Formosa, el Imperio del Mal" , el diario La Nación describe a los  46 añosde Gildo Insfran en Poder Ejecutivo de Formosa como una versión moderna de Macondo , con un modelo basado en la concentración del poder,  el clientelismo, el sometimineto, y abusos institucionales

Una historia de manipulación institucional

En 1991, la Legislatura reformó la Constitución provincial y promovió la posibilidad de una reelección para el gobernador y el vicegobernador. Sin embargo, cuando Insfrán sucedió a Vicente Joga y buscó mantenerse en el cargo más allá del período permitido, el Superior Tribunal de Justicia de Formosa impidió a Insfrán un tercer mandato.

El gobernador reaccionó con violencia institucional: ordenó la detención del presidente del Tribunal y promovió su destitución a través de jueces domesticados.

La Legislatura (manejada por Joga y la UCR) reaccionó reincorporando al titular del tribunal e inició juicio político a Insfrán, pero (luego de un enfrentamiento a las piñas y la irrupción de una patota en el recinto legislativo) se la declaró en receso (por fumigación) impidiendo así que continuara sesionando. Años después, al vencer ese segundo mandato irregular, logró la reforma del artículo 132 que habilitó la reelección indefinida.

Cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la reelección indefinida, Insfrán azuzó con que "ningún porteño" va a decir quién tiene que gobernar la provincia. Su fantasía e ignorancia parecen no tener fin. La Corte no es porteña y ni siquiera lo son sus integrantes.

 Dependencia del Estado y atraso estructural

Un modelo basado en el clientelismo y la dependencia: Las editoriales resalta cómo el 95% del presupuesto provincial proviene de la coparticipación federal. Con cifras que triplican los promedios nacionales (900 dólares por habitante), Formosa recibe más de 2.350 dólares por habitante, pero esos fondos no se traducen en mejoras, ni han servido para el desarrollo, sino para consolidar un esquema de clientelismo y dependencia :

68 de cada 100 formoseños son empleados públicos. Solo el 15% son asalariados de empresas privadas. La mayoría de las empresas privadas están vinculadas a Insfran, como proveedores, contratista o son propiedad de sus parientes o funcionarios.

 

Formosa es el ejemplo más claro de cómo la coparticipación mal distribuida se ha convertido en una herramienta para financiar la perpetuidad de un régimen feudal en pleno siglo XXI 

 

La infraestructura básica es deficiente : el 40% de las viviendas tiene piso de tierra y la mitad de los hogares no cuenta con acceso a internet.
El sistema educativo está en crisis : el 35% de los alumnos que finalizan el nivel primario no sabe leer ni escribir , y el 43% no puede realizar las cuatro operaciones matemáticas básicas.

El sector productivo ha colapsado : el cultivo de banano se reduce a apenas 500 hectáreas, la ganadería está estancada y la producción de maíz es mínima, a pesar de que la provincia cuenta con vastos recursos naturales, tierras fértiles y esta rodeada de rios.
 

Estado policial y corrupción impune

El diario denuncia la existencia de un Estado policial , con un aparato de seguridad que persigue a la oposición y garantiza el control social del oficialismo. Mientras el gobierno dedica esfuerzos a vigilar y censurar a los críticos del régimen, el contrabando y el narcotráfico operan con impunidad en la provincia.

Existen incluso vínculos directos entre el poder político y redes de narcotráfico , con allegados a la familia Insfrán detenidos por estos delitos. Asimismo, el Poder Judicial, colonizado por el oficialismo, ha garantizado la impunidad del gobernador en causas de corrupción, como la vinculada al exvicepresidente Amado Boudou , cuyo expediente fue desviado a la justicia provincial para evitar investigaciones a nivel nacional.

Por otro lado, la propaganda oficialista domina el espacio público: plazas, rutas y edificios estatales están empapelados con la imagen del gobernador , al mejor estilo de los regímenes totalitarios. En las escuelas, el adoctrinamiento político es evidente, inculcando desde edades tempranas un culto a la figura de Insfrán.

Además, el Poder Judicial nacional está completamente subordinado al gobernador, garantizando su impunidad en casos de corrupción, como lo ocurrió con el escándalo de la consultora vinculada al exvicepresidente Amado Boudou, que fue remitido a la justicia formoseña, asegurando su archivo.

 Un modelo que perpetúa la pobreza

El editorial de La Nación subraya que "el sistema de coparticipaciónel sistema de coparticipación federal ha sido pervertido , permitiendo la consolidación de la oligarquíase eternizan en el poder a costa del atraso y la miseria" .

Formosa encabeza el ranking de pensiones truchas por invalidez por invalidez, con cifras mayores a las de países que sufrieron guerras.

En palabras del medio, Formosa es el ejemplo más claro de cómo la coparticipación mal distribuida se ha convertido en una herramienta para financiar la perpetuidad de un régimen feudal en pleno siglo XXI .

 Conclusión: una provincia secuestrada por el poder

La Nación concluye una grosera confrontación con el sistema republicano , donde la autonomía no ha sido utilizada no para el progreso de su gente, sino para la consolidación de un modelo de sumisión, atraso y corrupción .

El medio cierra señalando que el modelo de coparticipación federal es el principal sostén de esta "oligarquía provincial", ya que premia la ineficiencia fiscal y financiera que financian la perpetuidad de clanes políticos en detrimento de los habitantes de la provincia.

El editorial concluye que la situación en Formosa es una herida abierta en el sistema democrático del país, con un régimen que perpetúa la pobreza y utiliza los recursos nacionales para consolidar el poder de un caudillo que, lejos de representar a su pueblo, lo condena al atrazo y la pobreza perpetua.