Lázaro Caballero Deslumbró en la Fiesta del Río, Mate y Tereré: Un Triunfo Popular que Venció al Olvido Oficial
La novena edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Río, Mate y Tereré cerró con broche de oro el pasado domingo, en una jornada inolvidable marcada por la espectacular y apasionante actuación de Lázaro Caballero. El consagrado artista formoseño hizo brillar el escenario principal del Paseo Ferroviario ante una multitud entusiasta que desbordó el lugar, celebrando junto a él sus 25 años con la música.

Caballero, quien supo conquistar escenarios nacionales e internacionales pese a las adversidades impuestas en su propia tierra, demostró una vez más por qué es un ícono de la cultura formoseña. Su energía y carisma encendieron a una audiencia que bailó y coreó sus éxitos durante horas, en un ambiente cargado de emoción y orgullo popular, en la Fiesta del Río, Mate y Tereré organizada en soledad por la gestión municipal.
No pasó desapercibido el contraste entre la masiva convocatoria y la ausencia de autoridades provinciales vinculadas al gobierno de Gildo Insfrán, quienes brillaron por su ausencia junto a los medios oficiales que evitaron cubrir el evento. Paradójicamente, el artista que en algún momento fue excluido de los festivales organizados por el gobierno provincial y atacado públicamente por el propio gobernador, regresó a lo grande, de la mano del intendente Jorge Jofré, para ser homenajeado institucionalmente por su invaluable aporte a la cultura formoseña.
Las ausencias y los intentos de invisibilización solo resaltaron el poder de convocatoria y el amor del público por Lázaro Caballero
Lejos de menguar el brillo del festival, estos intentos de invisibilización política solo resaltaron el poder de convocatoria y el amor del público por Lázaro Caballero. La Fiesta del Río, Mate y Tereré ya no pertenece a ninguna estructura política: es de la gente, que con su presencia masiva reafirma su identidad y diversidad cultural.
El evento no solo destacó por la brillante y vibrante actuación de Caballero, sino que durante las dos jornadas, el Paseo Ferroviario fue escenario de una variada programación artística con la participación de talentos locales y regionales como Hernán Arias, Guauchos, Gonzalito, Shannon Nuñez, Bagualeros, Activando Cumbia, Serenateros y Franco Lizárraga, quienes animaron al público con su carisma y talento.
Las actividades deportivas también tuvieron su protagonismo, destacándose el Torneo de Pesca de la Piraña Embarcada a Motor, competencias de Crossfit, Beach Vóley, Fútbol de Playa Infantil, rodada matutina en el Circuito Parque Arenas y el Encuentro Municipal de Artes de Contacto. A esto se sumó la feria gastronómica, emprendedora y artesanal, que reunió a cientos de expositores y dinamizó la economía local.
La Fiesta Nacional e Internacional del Río, Mate y Tereré se consolida así como el evento popular más importante de la provincia, un espacio de encuentro, celebración y resistencia cultural que, más allá de las mezquindades políticas, sigue creciendo gracias al apoyo incondicional de la gente.

