Grave atropello policial en Laguna Yema: la policía desentierra postes sin orden judicial y el comisario Pare da explicaciones vergonzosas

Las "explicaciones" del comisario: soberbia, ignorancia y militancia política
Una nueva muestra de abuso de poder y desconocimiento de la ley ha salido a la luz en Laguna Yema, donde la Policía de Formosa, bajo las órdenes del comisario Miguel Raúl Pare, procedió a desenterrar y secuestrar postes de un terreno sin contar con una orden judicial. La situación fue denunciada por el director de Catastro municipal, Efraín Rocha, quien se presentó a reclamar por este accionar irregular y recibió explicaciones que solo agravan la gravedad del hecho.
El comisario Pare, en un acto de prepotencia y soberbia, justificó su accionar diciendo que había actuado "por la simple denuncia" de la prima del ex intendente Popo Corbalán, quien había recibido el terreno de manera ilegal durante la gestión anterior. Pare afirmó que no necesitaba orden judicial porque "es auxiliar de la justicia" y que actuó con la intervención del Instituto de Tierras Fiscales de la provincia. Además, sostuvo que no notificó al municipio ni a Catastro Municipal porque "no es empleado de la municipalidad sino de la provincia ".
Ser auxiliar de la justicia no lo convierte en juez, ni le otorga impunidad para actuar arbitrariamente, mucho menos para pasar por encima del poder judicial y de la autonomía municipal que tiene rango constitucional
Estos argumentos son una muestra clara de la monumental ignorancia del comisario sobre las normas legales que rigen en un estado de derecho. Ser auxiliar de la justicia no lo convierte en juez, ni le otorga impunidad para actuar arbitrariamente, mucho menos para pasar por encima del poder judicial y de la autonomía municipal que tiene rango constitucional.
El trasfondo del conflicto: una donación ilegal y la autonomía municipal vulnerada
El terreno en cuestión fue adjudicado legalmente en venta a una familia por la actual gestión municipal, pero anteriormente había sido donado de manera ilegal a la prima del ex intendente Corbalán, quien también era funcionaria provincial. Es fundamental aclarar que los terrenos municipales son propiedad de los municipios y no pueden ser donados por decisión discrecional de ningún intendente.
Según la Ley N° 1028 que regula el Régimen Municipal en la provincia de Formosa, la donación de terrenos fiscales municipales no es una facultad unilateral del intendente. Estas decisiones deben pasar por el Concejo Deliberante, ya que implican la disposición de bienes del dominio público o privado del municipio. Las facultades del intendente son administrar y ejecutar políticas públicas, no apropiarse ni regalar bienes del municipio a sus familiares. En este caso, el HCD no sancionó ni refrendó el decreto que habría legalizado esa donación.
El Instituto de Tierras Fiscales no tiene injerencia sobre terrenos municipales
Otro punto crítico en las "justificaciones" del comisario Pare es la supuesta intervención del Instituto de Tierras Fiscales de la provincia. Este organismo no tiene facultades para anular o contradecir las disposiciones que los municipios realizan legalmente sobre terrenos fiscales municipales. La Constitución Nacional Argentina y la Constitución de la Provincia de Formosa reconocen la autonomía municipal, lo que otorga a los municipios competencias propias en materia de administración de sus bienes.
Fundamentos legales que el comisario Pare ignora:
Autonomía Municipal: La Constitución Nacional (Art. 123) establece que las provincias deben garantizar la autonomía de los municipios, tanto política como administrativa y financiera. Esto incluye la facultad de disponer sobre sus bienes fiscales.
Constitución de la Provincia de Formosa: La carta magna provincial también respeta la autonomía municipal, estableciendo que los municipios tienen la potestad de administrar sus recursos y bienes.
Ley Orgánica Municipal de Formosa: Esta normativa detalla las competencias de los municipios, entre las cuales se incluye la administración del dominio público y privado municipal, que abarca los terrenos fiscales de su propiedad.
Competencia del Instituto de Tierras Fiscales: Este organismo administra tierras fiscales provinciales, no municipales . Su rol es gestionar la adjudicación y regularización de tierras que pertenecen al dominio provincial, pero no tiene injerencia sobre las decisiones que toman los municipios en relación a sus terrenos.
Conclusión: Un abuso de poder que debe ser investigado
El accionar de la Policía de Formosa en Laguna Yema no solo es ilegal, sino que también representa un peligroso precedente de abuso de poder y avasallamiento de la autonomía municipal.
Las explicaciones del comisario Pare no hacen más que confirmar la falta de respeto por las leyes y la institucionalidad, demostrando una actitud militante y obsecuente con el modelo político vigente en la provincia.
Este caso debe ser investigado de inmediato y los responsables deben rendir cuentas por sus actos. La ciudadanía merece vivir en una provincia donde se respeten las leyes y se garantice el estado de derecho, sin excepciones ni privilegios para unos pocos.