25°C Formosa
Sábado 19 de Abril, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/37849
Un Millón

Docentes Autoconvocados exigen a Insfrán un salario digno y el fin de la precarización laboral

En un nuevo y contundente pronunciamiento, el Gremio de los Docentes Autoconvocados de Formosa hizo público un documento dirigido al gobernador Gildo Insfrán, manifestando su profunda preocupación y enojo ante la crítica situación de los trabajadores de la educación en la provincia. Con salarios por debajo de la línea de la pobreza, condiciones de precarización extrema y reformas laborales arbitrarias, la docencia formoseña enfrenta una crisis sin precedentes que pone en jaque no solo su estabilidad económica, sino también la calidad educativa en todos los niveles.

A escasos días del inicio del ciclo lectivo, los docentes reclamaron con urgencia un aumento salarial que eleve el sueldo inicial a la cifra de la Canasta Básica Total, la cual supera el millón de pesos, estableciendo un mínimo necesario para no caer en la pobreza. En su documento, también denunciaron la criminalización de la protesta docente y la inacción de los gremios nacionales, que, con su connivencia con el poder político, han permitido la aprobación de medidas que solo han profundizado el empobrecimiento del sector.

Reformas que atentan contra la educación y los derechos laborales

El gremio alertó sobre las recientes reformas pedagógicas en los niveles primario, secundario y terciario, calificándolas de "nefastas" para el sistema educativo. Además, rechazaron las nuevas facultades otorgadas a directivos de escuelas secundarias, quienes, en una clara violación del Estatuto Docente, ahora tienen la potestad de decidir qué docentes permanecerán en sus cargos y cuáles perderán sus horas cátedra. La reorganización curricular y la unificación de materias en áreas, según el gremio, no hace más que generar incertidumbre y precarización laboral.

A esta situación se suma el claro intento del gobierno provincial de desactivar cualquier tipo de reclamo mediante la criminalización y judicialización de la protesta. Esta estrategia, lejos de resolver el conflicto, solo profundiza el malestar de la comunidad educativa y atenta contra el derecho a la protesta y la libertad sindical.

Exigencia de un diálogo real con el gobierno

Frente a este panorama, los docentes autoconvocados insistieron en la necesidad de establecer una mesa de diálogo político-gremial con la máxima autoridad provincial, a fin de obtener respuestas concretas a sus demandas. "La incertidumbre y los rumores pueden generar daños irreversibles en el sistema educativo y en la vida de los docentes", advirtieron.

Asimismo, reclamaron la conformación de una mesa técnica que incluya a todos los gremios docentes de la provincia y a representantes del Ministerio de Educación, para abordar periódicamente los problemas del sector y buscar soluciones concretas.

En un contexto donde la docencia es golpeada por el ajuste y la indiferencia gubernamental, los docentes formoseños dejan en claro que no están dispuestos a ceder en la lucha por salarios dignos, estabilidad laboral y el respeto de sus derechos. La pelota está en la cancha del gobierno de Insfrán: ignorar este reclamo solo aumentará la tensión y la conflictividad en el inicio del año escolar.