Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/37868

Insfrán busca reafirmar su cuestionado liderazgo con operativo de prensa y militancia territorial

En un intento por mostrar poder político tras los reveces que viene sufriendo su liderazgo en la provincia y fuera de ella frente el resquebrajamiento del Partido Justicialista que conduce a nivel nacional con CFK y Mayans, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a su despacho a los intendentes que le responden, los adoctrinó y les dio tarea para el hogar.

En la reunión, junto a sus ministros y el interventor de la distribuidora de energía REFSA, no solo bajó línea, sino que asignó una tarea concreta: salir a "militar casa por casa", para volver a afiliar bajo el pretexto de reenpadronar a los formoseños que perdieron el subsidio energético del Gobierno Nacional.

El círculo de poder del gobernador se reunió en la Casa de Gobierno el jueves 13 de febrero, aunque no todos los intendentes fueron convocados. Aquellos que han caído en desgracia ante su simpatía ya han sido tildados de "traidores" y quedaron excluidos del encuentro, lo que evidenció el carácter partidario de la convocatoria, más que institucional.

A pesar de esto, el relato oficial insistió en la idea de que participaron "todos" los intendentes y presidentes de Comisiones de Fomento de la provincia. Según el parte de prensa difundido, en la reunión se analizó la situación del país y el impacto negativo de las políticas nacionales en Formosa, con énfasis en los aumentos de la energía eléctrica y la quita de subsidios.

Insfrán afirmó que la provincia hará "frente, en la medida de sus posibilidades presupuestarias, a las políticas de desamparo del Gobierno nacional como la paralización de las obras públicas o el desfinanciamiento en salud y educación". En este sentido, el interventor de REFSA, Fernando De Vido, junto a su gerente, Benjamín Villalba, presentaron un informe sobre la crisis energética, destacando que 50 mil formoseños quedaron fuera del Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE).

Intendentes y la plata de los contribuyentes al servicio del operativo político

Tras la reunión, los jefes comunales anunciaron que asumirán la tarea de militar casa por casa para volver a acercarse a los ciudadanos y asistirlos en el proceso de reinscripción en el RASE.

"Pondremos a disposición nuestras oficinas para ayudar a los vecinos a registrarse en la página de Nación y recuperar el subsidio. La decisión final sigue estando en manos del Gobierno nacional", explicó el intendente de El Colorado, Mario Brignole.

Un trabajo militante para llegar a la gente

Por su parte, el intendente de Ibarreta, Adán Jarzynski, aseguró que ya se han diseñado estrategias para que los municipios visiten a los usuarios afectados. "Es un trabajo militante para llegar a la gente", afirmó.

La intendenta de Pirané, Yéssica Palacios, reforzó el relato oficial y manifestó que "se trata de un año difícil, pero las políticas del Gobernador son claras. Él fue un visionario, nos adelantó esto que ya está pasando". A su vez, culpó al Gobierno nacional de "lastimar a los que menos tienen" y defendió el Decreto 7 de Insfrán, que subsidia el Valor Agregado de Distribución de energía con fondos provinciales.

El intendente de Clorinda, Ariel Caniza, alertó que la crisis energética afecta gravemente a los comerciantes, mientras que el de San Martín Dos, Luis Riveros, destacó el rol del Gobierno provincial al subsidiar el 100% del costo de distribución de energía para el 90% de los usuarios de bajos ingresos. Por su parte, el intendente de El Chorro, Alejandro Moreno, destacó que "gracias al Estado provincial, el gobernador se pone al frente de la situación".

En paralelo, se menciona la instalación de una planta de energía solar en la zona, financiada con capital privado, lo que según Moreno permitirá reducir la dependencia del sistema tradicional y mitigar los cortes eléctricos.

Este nuevo despliegue de los intendentes oficialistas bajo la órbita de Insfrán no solo busca reposicionar al PJ local como único intermediario entre la ciudadanía y los beneficios del Estado, sino que también pone en evidencia que el gobernador necesita exhibir poder y acción política en medio de un escenario de crisis politicas y los crecientes custionamientos internos.